HORA DE CUBA: 01:35 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 33048 Usuarios activos: 6197
La Habana
Año 67 de la Revolución
RÍO DE JANEIRO 2016
Visor olímpico (32)

De lo que acontece en la cita bajo los cinco aros.


A cargo de Tony Díaz Susavila
domingo, 14 de agosto de 2016 07:47 PM



Foto: espn.com

Hito dorado boricua: La tenista Mónica Puig hizo historia este sábado al conseguir la primera medalla de oro para Puerto Rico en unas Olimpiadas, contra todos los pronósticos que no la colocaban entre las favoritas.

Puig derrotó a la alemana Angelique Kerber por 6-4, 4-6 y 6-1.

Al final del tenso partido, Puig dejó caer su raqueta, buscó la bandera boricua y desfiló con ella por la cancha.

La número uno mundial y gran favorita, la estadounidense Serena Williams, fue eliminada en la tercera ronda del torneo.

En su camino hacia el oro, además de a Kerber, Puig derrotó a Polona Hercog, Garbiñe Muguruza, Laura Siegemund y Petra Kvitova.

Con 22 años es la deportista más destacada de la delegación portorriqueña de 40 atletas que compiten en 15 deportes diferentes en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Novel leyenda: La gimnasta estadounidense Simone Biles agrandó su figura en los Juegos de Río 2016 al ganar su tercer oro en la cita brasileña con la victoria en la final de salto, dijo EFE.

Biles completó otra actuación maravillosa en el Arena Olímpica y se llevó el triunfo con una nota de 15.966 para arrebatar la gloria a la rusa Maria Paseka, bronce en Londres 2012 en este aparato y que hasta la actuación de la norteamericana dominaba la final con 15.253.

El podio lo completó la suiza Giulia Steingruber con 15.216, que precedió a la india Dipa Karmakar, quien ejecutó un 'produnova', el salto más difícil, y acabó con una puntuación de 15.066.

La uzbeka Oksana Chusovitina, de 41 años, también intentó un produnova, el único salto de dificultad 7. No le salió del todo bien, pero el público se lo agradeció. Concluyó séptima con 14.833.

Propuesta matrimonial en podio: La escena de amor se hizo presente en la fosa de clavados de los Juegos Olímpicos de Río, expone ESPN.

Después de recibir la medalla de plata por su actuación en la final de trampolín de tres metros, la china He Zi recibió la propuesta de matrimonio de su novio y también clavadista Qin Kai mientras bajaba hoy del podio de premiación.

Un Qin de mirada serena abrió el estuche con un anillo en su interior, lo sacó y se lo colocó en el anular a He mientras ella aceptaba con un movimiento de cabeza.

La clavadista asombrada se cubrió la boca con su mano derecha y Qin le entregó una rosa roja en un pequeño contenedor de vidrio.

El público estalló en júbilo mientras la pareja se abrazaba.

Comer en Río: “El comedor de una Villa Olímpica es espectacular, con comidas y panes de todo el mundo y abierto 24 horas”, explica a Efe Nieves Palacios, jefe del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes.

Autora de un informe dirigido a deportistas sobre cómo comer correctamente en Río, que es extrapolable al común de los mortales, ayudó a diseñar la oferta culinaria de la Villa Olímpica de Barcelona 1992.

Palacios apunta que puede ser tan tentador para los deportistas como un bufé libre para un turista ya que, salvando las distancias, ofrecen “numerosas y variadas opciones de alimentos en grandes cantidades”, lo que puede llevar a “comer más cantidad de la necesaria”.

“Las tentaciones pueden provocar la ganancia de peso del deportista”, advierte. Aplicable a quienes llenan hasta límites que desafían la gravedad los platos y viajan sin descanso a las bandejas del bufé libre.

Los deportistas, que “tienen que convivir en la Villa Olímpica de tres a cuatro semanas” pueden “comer por aburrimiento” o por socializar, ya que “el comedor se convierte en el centro de reuniones, donde se favorece el consumo de alimentos”, dice el informe.

Atletas vetustos: La vida activa para muchas estrellas deportivas puede ser cruelmente corta y, en algunos campos, quienes llegan a los 30 pueden ser descritos como "veteranos".

Sin embargo, la esperanza y la calidad de vida han aumentado para millones de seres humanos, y en consonancia muchos atletas se mantienen activos durante más tiempo.

En todas las olimpiadas hay pruebas de que la edad no tiene por qué ser una barrera para competir al más alto nivel, como han demostrado varios atletas en los juegos de Río 2016.

Dieciséis años después de ganar el oro en 50 metros en estilo libre en Sydney 2000, Anthony Ervin ha recuperado su título, convirtiéndose en el campeón de natación de más edad de las Olimpiadas, con 35 años.

La remera Katherine Grainger, de 40 años, del Reino Unido, conquistó una plata junto a Victoria Thornle. Grainger se ha convertido en la atleta olímpica femenina con más medallas del equipo británico.

Finalmente, después de ganar el oro en los Juegos de Londres luego de tres intentos, se tomó dos años para estudiar para un doctorado.

La gimnasia es un deporte que tradicionalmente favorece la juventud, pero Oksana Chusovitina, quien compitió por primera vez en las Olimpiadas de 1992 en Barcelona, y ha estado en todas desde entonces, ha revertido esa tendencia.

Hoang Xuan Vinh, quien le dio a Vietnam su primera medalla de oro en la historia del olimpismo brilló con 41 años en la prueba de 10 metros de pistola de aire.

La estadounidense Kristin Armstrong, de 43, se convirtió en la primera ciclista en ganar tres oros consecutivos en el mismo evento.

Pero las hay que pasan la media rueda como la timonel canadiense Lesley Thompson-Willie, de 56 años, y la jinete de Nueva Zelanda Julie Brougham, de 62 años.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)