La Habana.- TODAVÍA estaba emocionadoo Gerty Febles cuando él y sus muchachos recibieron desde Brasil la felicitación de la dirección de la delegación cubana a los Juegos Olímpicos de Río a través de Marta Lidia Ruiz, directora de Relaciones Internacionales del INDER, por titularse en el Mundial Sub-15 de béisbol.
Y no es que no se lo pudiera creer; es que entre la lejanía, la hazaña de ganarle a Japón en sus predios que es de titanes...
Y eso fueron sus peloteritos, en los que siempre creyó.
Haber trabajado en la base, bajo el castigador sol avileño en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de la tierra de los monarcas de la Serie Nacional le posibilitó conocer a esos imberbes que hoy le colman de felicidad.
«Los muchachos han demostrado que el béisbol en Cuba tiene calidad y que con disciplina y dedicación pueden alcanzar cualquier meta que se propongan», dijo a JIT en exclusiva desde el archipiélago nipón, pleno de alegría por su primera corona planetaria.
Apenas puede responder por la emoción sobre quiénes resultaron los más sobresalientes de la novena.
«Destacados hay unos cuantos. Víctor Mesa, Darién Castillo, Loidel Chapellí, Darián Palma y Malcon Núñez. Malcon se ha “robado” todo. Debe ser líder en hits, average, impulsadas y sluggins», dice.
Claro que al fragor del juego recién concluido desconocía que Malcon fue el primero en promedio ofensivo con .667 de ave, máximo estafador con 7, hits 18 y firmó el mayor promedio de embasado con .750.
Él fue el “fenómeno” ,cuarto en total de bases recorridas con 20 seguido entre los cubanos por Víctor Mesa (16 y cuarto en hit con 13), en fin un gran prospecto.
Y como si fuera poco, el primera base y cuarto bate Chapellí resultó el Más Valioso del campeonato para 12 conjuntos que ubicó a continuación de Cuba a Japón y Estados Unidos.
En el pitcheo Gerty se aventuró a dar como extraclases a Edgar Martínez, Osiel Rodríguez, Harvin Castellanos, Liván Chaviano (ganador del juego por el oro) y Franny Cobos.
Y no calcula cuánta razón llevaba en su valoración.
Martínez comandó en ponches con 20 y fue octavo en promedio de carreras limpias con 0.60 a pesar de ser el que más pitcheó en el campeonato con 15 entradas, igualado con par de serpentineros coreanos.
Asimismo sobresalieron desde el montículo Uber Mejías, con par de salvados junto al venezolano Miguel Rondón. Mejías fue el tercer serpentinero que más ponches dio tirándole su oponente con cinco.
Es esta la generación de las olimpiadas ¿Estará alguno en Japón 2020?, JIT preguntó.
Ellos hoy no se ven ahí, pero de que lo son lo son. Tendrán 19 o 20 años entonces y tengo la certeza que alguno estará.
¿Y el mánager?
Ojalá. Todo cubano, atleta o entrenador, quiere tener las cuatro letras siempre en su pecho. Claro que si es así será porque lo gané. Representar a nuestro pueblo es el mayor orgullo y compromiso. Para ese y el Comandante en Jefe Fidel en su 90 cumpleaños va este título.
No quiso concluir sin agradecerle la atención a la representación diplomática cubana en el archipiélago nipón que lidera el embajador Marcos Rodríguez.
«Tuvimos todo el tiempo su apoyo y de los amigos de Cuba. Nunca nos sentimos solos. Tuvimos hasta la visita de nuestros peloteros aquí como Alfredo Despaigne, que sacaron un tiempo para darnos fuerza», concluyó el trimonarca nacional.
El trofeo seguramente será acicate para los muchachos del Sub-18 que en breve se concentrarán para participar en septiembre en el panamericano de México, clasificatorio para el planetario del próximo año.
Cuba (3 mil 725 puntos) ocupa el quinto lugar en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol que comandan Japón, Estados Unidos, Taipei de China y Corea del Sur.
|