HORA DE CUBA: 07:23 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 4
JULIO, 2025
Visitas: 1229 Usuarios activos: 715
La Habana
Año 67 de la Revolución
Ejercitación de fuerza para la tercera edad
Dr. Cs. Iván Román Suárez
miércoles, 22 de junio de 2016 12:00 AM


POR TODOS es conocido que en la tercera edad comienzan los procesos regresivos con más intensidad, disminuyen los factores hormonales y la fuerza se va perdiendo hasta un 40 por ciento del nivel más alto que llegó a conseguir.

Sabemos además que el entrenamiento retrasa en sentido general el proceso involutivo del organismo, lo que asigna gran importancia a la utilización actual de los distintos procesos en esas edades.

Dentro de los efectos de las actividades de fuerza en la tercera edad está la respuesta hormonal creciente de testosterona y la estabilización del catabolismo, logrando un equilibrio de los procesos, para vivir más tiempo y más sanos.

Para la aplicación de los ejercicios de sobrecarga es necesario tener en cuenta aspectos como:

1.- Emplear pesos pequeños a medianos, no grandes ni máximos, aunque puede hacerse excepcionalmente en forma controlada. Se puede trabajar en un rango de 30 a 80% de las posibilidades de ese momento. Las repeticiones serán de 5 o 6 aproximadamente, con 3 o 4 tandas, ejecutando 3 o 4 ejercicios por sesión.

2.- No emplear el régimen estático sino el dinámico motor, con régimen miométrico y pliométrico, eliminando el isométrico.

3.- Comenzar con ejercicios simples, pasando a los más complejos y de gran amplitud. Por ejemplo, antes de pasar al ejercicio de cuclillas puede utilizarse fuerza de piernas, bíceps, femoral, cuádriceps, etc.

4.- Cumplir estrictamente los contenidos de la parte inicial y final de la clase, es decir el calentamiento general y especial, y la recuperación o restablecimiento por medio de ejercicios compensatorios para las cargas de presión como los ejercicios colgados, o sea de tracción, y de estiramientos.

5.- Las personas de la tercera edad deben recibir un control médico sistemático evaluando los procesos evolutivos, recuperativos de trastornos de los practicantes, tanto de terreno como de laboratorio.

6.- Debe predominar el trabajo aerobio durante la ejercitación.

7.- Deben emplearse armónicamente los ejercicios de brazos, piernas y tronco con dinámica ejercitatoria rotacional, de flexión, extensión y bilateral.

8.- Se tendrá siempre en cuenta la individualidad y característica de los practicantes.

 

lilly coupons for cialis online cialis coupons prescription drug cards
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)