Foto:
|
La Habana.- ATLETAS jóvenes y entrenadores del Caribe serán los principales beneficiarios de un taller organizado por la Fundación AGITOS y el Comité Paralímpico Internacional (IPC por siglas en inglés), a desarrollarse aquí del 25 al 29 próximos.
El seminario metodológico, ya habitual previo a competencias internacionales, es parte de la preparación hacia los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y los Parapanamericanos Juveniles de Sao Paulo 2017, esta vez referidos a los deportes de atletismo y natación.
Auspiciado también por el Comité Paralímpico de las Américas (APC), cuyo presidente el argentino José Luis Campo será uno de los participantes, ya tiene asegurados a representantes de varias naciones de la región caribeña.
El secretario del Comité Paralímpico Cubano, René Jiménez, confirmó a JIT la asistencia de federativos y deportistas de Puerto Rico, Aruba, Haití, República Dominicana, El Salvador e Islas Vírgenes, entre los interesados.
En el estadio Panamericano y otras instalaciones de la ESFAAR Giraldo Córdova Cardín del este capitalino se efectuarán las sesiones, previas al evento nacional de atletismo.
A menos de seis meses de inaugurarse la cita en la ciudad brasileña, el denominado Road to Sao Paulo 2017: Taller paralímpico de La Habana, constituirá una gran oportunidad para los deportistas, técnicos y especialistas de intercambiar con lo más novedoso en el ámbito del deporte para discapacitados.
Por otra parte las competencias del deporte rey tendrán mucha animación con la presentación de importantes figuras del patio como Omara Durand, Yunidis Castillo, Leonardo Díaz, Leinier Savón y Luis Felipe Gutiérrez, los primeros cuatro únicos asegurados directos a Brasil por su condición de campeones mundiales en Doha 2015.
En el caso de Durand y Savón estarán compitiendo antes en la Copa Cuba de atletas convencionales, dadas sus actuaciones en la lid del orbe.
Junto a ellos aún buscarán cupos a la Ciudad Maravillosa otros de primer nivel afiliados a la ACLIFIM y ANCI, asociaciones de limitados físico-motores y ciegos, respectivamente.
Cuba hasta el momento tiene clasificados además a los nadadores Lorenzo Pérez y Yunerki Ortega, además de cinco yudocas: Dalidaivis Rodríguez, Gerardo Rodríguez, Jorge Hierrezuelo, Yordani Fernández y Yangaliny Jiménez.
Cuando restan por concluir los procesos de algunosdeportes, se espera que en el atletismo entren varios por marcas A realizadas en diferentes competencias y su posición en el ranking, y otros por registros conseguidos para validar invitaciones de sus deportes.
bystolic discount coupon site daliresp patient assistance how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
|