HORA DE CUBA: 10:56 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 11405 Usuarios activos: 2965
La Habana
Año 67 de la Revolución
DEPORTE PARA TODOS
El diario "Lindo amanecer" de Silvia

Tan estable y motivadora ha sido su gestión que ha recibido innumerables reconocimientos, incluido el de vanguardia nacional del movimiento de activistas voluntarios del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).


Por:
miércoles, 10 de febrero de 2016 01:32 PM



Foto:

La Habana.- CON APENAS 45 años ya acumulaba 25 de labor en el Ministerio del Interior y se acogió al retiro laboral, pero debido al carácter inquieto y las energías que redoblan su pequeña estatura se mantiene consagrada a cuanta tarea le permita aportar a la sociedad.

Por eso desde hace dos décadas Silvia Tabío Reyes no se siente una jubilada. Durante un decenio ejerció como delegada del Poder Popular en una circunscripción del municipio Arroyo Naranjo, cerca del Centro Deportivo Ciro Frías, instalación donde aprovechó un espacio al aire libre para vincular a personas de la tercera edad a los ejercicios físicos y otras actividades. Así nació el proyecto Lindo Amanecer.

«Hace cinco años me di a la tarea de atraer a adultos mayores para contribuir a que elevaran su calidad de vida, no solo con ejercicios físicos, también yendo a museos, lugares turísticos, a la playa y a visitas fuera de la capital», cuenta quien a la vez cumple funciones en la comisión de atención a los combatientes, en su núcleo del Partido, en una cooperativa agropecuaria y como cederista y federada.

En su afán de procurar una labor más especializada captó a Godofredo Ramón Blanco, profesor de taichí, conocido arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario de China, país que él visitó.

Dada la cercanía del Ciro Frías con su centro, el Instituto Tecnológico Armando Mestre, aprovecha para impartir clases de lunes a viernes.

Silvia se siente realizada. «Con mis 66 años acabados de cumplir en enero y todo lo que he trabajado pienso que el propio taichí me mantiene vital, pues desde que iniciamos este proyecto me uno a las clases de cada jornada, aunque antes doy la bienvenida, hacemos la formación y cuando suena el silbato todos se concentran con una disciplina maravillosa, y solo al final hablamos de las próximas actividades».

Tan estable y motivadora ha sido su gestión que ha recibido innumerables reconocimientos, incluido el de vanguardia nacional del movimiento de activistas voluntarios del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), y en diciembre fue nominada la Mejor de Cuba en el 2015 en esa categoría, por primera vez incluida en el proceso de elección y premiación de lo más destacado de ese organismo.

«Nunca olvidaré ese día 23 cuando fui invitada al Palacio de las Convenciones y me vi rodeada de esos grandes atletas, medallistas olímpicos y mundiales. Confieso que lloré, no pensé que todos mis esfuerzos me darían esa oportunidad de estar junto a tantas glorias, fue una emoción muy grande y recordé a todos los del grupo Lindo Amanecer y a quienes nos han atendido en cada momento, entre ellos las direcciones provincial y nacional del INDER».

El proyecto está hermanado con la Oficina del Historiador de La Habana, con círculos similares de abuelos en Marianao, Guanabacoa, Playa y la provincia de Cienfuegos, además de que una representación visitó Villa Clara y los paseos se extienden a Regla, la Basílica Menor de San Francisco de Asís, Las Terrazas, en Artemisa, y el Palacio de la Rumba. Y en el propio Arroyo tienen clases de canto, baile y literatura.

«Hablé con la historiadora de donde radicamos para acercarnos a los museos y lugares de interés del territorio, pues tenemos científicas, médicos, maestras y licenciadas que animan a los demás, y esas iniciativas hay que promocionarlas porque ayudan a elevar la cultura de la población y se trasmite a la familia. También gestionamos que centros gastronómicos o de diversión apoyen a las personas mayores, y ya han disfrutado de esos beneficios con precios más bajos».

Tuvo entre sus miembros a una mujer emblemática que ya arribó a los

104 años, doctora en Pedagogía, y el grupo sigue dándole atención en su casa. «Vive sola y somos una gran familia, así que no debemos olvidarnos de ella».

Tamara Pomares, técnico de laboratorio clínico jubilada, va a cumplir

70 años, ya no fuma pero reconoce que el mal ya estaba hecho y padece de una insuficiencia arterial crónica diagnosticada, por lo que le implantaron células madre.

«Cuando supe de este proyecto lo que más me motivó fue insertar a mi hija de 43 años y con retraso mental, quien ha mejorado mucho, es más sociable y muy disciplinada, me acompaña siempre desde hace tres años porque de hecho también comencé los ejercicios y participamos en las demás actividades y nos sentimos muy bien. El cambio ha sido positivo y ella en casa hace de todo, realmente está entrenada para enfrentar la vida», aseguró.

«Es bonita la relación con el grupo, Silvia dirige muy bien y el profesor es magnífico, conoce su especialidad, y he mejorado mi salud y tengo controlada la presión», agregó al tiempo que su hija Aymara Noda insistía en decir unas palabras a los lectores de JIT, y sonriente manifestó: «Me gustan los ejercicios porque me siento con salud y vida».

Por su parte, Viviana Salomón hace 10 años que integra círculos de abuelos. Tenía la rodilla derecha inmovilizada y ya camina, corre y lleva una vida normal. «Estoy aquí desde que Silvia comenzó hace cinco años, no es tan mayor pero es como nuestra mamá, nos lleva a la playa, a fiestas, a lugares históricos, y somos felices. Incluso abuelos que se han enamorado y se han casado».

Cuando se unió al grupo hace tres años María Belén Melgarejo se inyectaba dos veces al día en diferentes ciclos debido a la neuropatía diabética que le provocaba muchos dolores. «Ahora solo tengo que hacerlo una vez a la semana, estaba en otro proyecto, se desintegró y vine para acá cuando casi no podía hacer nada, y ya no quiero irme».

Silvia es recíproca con los integrantes del colectivo, porque «cada día me expresan su cariño y un perenne agradecimiento como su familia, y es reconfortante ver que hijos y nietos te dan las gracias por lo que hemos contribuido a la alegría de ese ser querido. Me siento muy realizada por tantas personas mayores con ganas de vivir, entre ellos Pedro González, operado "a corazón abierto", y hace más de un año con nosotros, es de los que más baila y se divierte, y su médico asegura que está muy bien».

La oriunda de la localidad de Brasil, en el municipio Esmeralda, de Camagüey, no pierde su ímpetu a pesar de tantas tareas. «Al contrario, es como haber renacido, tengo más fuerzas e ideas, hemos ido a muchos lugares y ya programo otros tantos».

Madre de Yohanka Ballester, informática  de 35 años, y de Yoan, ingeniero de 30, y abuela de Yonatan, quinceañero que estudia refrigeración en un tecnológico, asegura que «en todas las etapas de mi vida he sido igual, antes y después de jubilarme.

»He recibido muchos reconocimientos, pero lo fundamental es que reflejan consideración por mi sacrificio, y como el entusiasmo y amor que le imprimas a todo vale mucho, espero mantenerme hasta que pueda.»

bystolic discount coupon site daliresp patient assistance
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)