La Habana.- EL LIGERO Lázaro Álvarez y el semicompleto Julio César La Cruz conquistaron hoy sus terceras coronas y fijaron en cuatro las disfrutadas por Cuba, líder por países del Campeonato Mundial de boxeo disputado en Doha, Catar.
Lázaro reeditó el oro conseguido en Almaty 2013 para dar continuidad a la cosecha dorada iniciada como pluma dos años antes y sumar otra página feliz a una temporada de ensueño que también le vio dominar los Juegos Panamericanos.
La Cruz, otra vez indescifrable, se reiteró en la cúspide ocupada en par de versiones anteriores y selló la cosecha de la isla, que ayer disfrutó las hegemonías del jovencito minimosca Joahnys Argilagos y el mediano Arlen López.
Este jueves el mosca Yosbany Veitía no pudo pasar de la plata con que mejoró el tercer lugar alcanzado en la categoría inferior y ello le dejó en el mismo escaño ocupado la víspera por el crucero Erislandy Savón.
Bronce del ligero welter Yasnier Toledo completó botín de 4-2-1 con que Cuba igualó los metales áureos acumulados en Mianyang 2005, cuando su total ascendió a ocho (4-1-3) y fraguó el anterior reinado por naciones.
EVITADA LA INJUSTICIA
Lázaro se llevó el crédito por la vía del nocao técnico cuando el médico impidió que el experimentado azerí Albert Selimov siguiera sobre el encerado como consecuencia de una herida que sangraba en su frente.
De tal forma el antillano evitó el riesgo de la injusticia que imperó en el capítulo inicial y tomó desquite ante un hombre de mucha experiencia que se impuso a este nivel en Chicago 2007 y le superó en la IV Serie Mundial.
Los ligeros cubanos que ganaron antes:
Ángel Herrera (Múnich 1982)
Adolfo Horta (Reno 1986)
Julio González (Moscú 1989)
Damián Austin (Tamperes 1983)
Mario Kindelán (Houston 1999)
Mario Kindelán (Belfast 2001)
Mario Kindelán (Bangkok 2003)
Yordenis Ugás (Mianyang 2005)
Lázaro Álvarez (Bakú 2011)
Lázaro Álvarez (Almaty 2013)
El medallista previo más reciente:
Lázaro Álvarez (Oro en Almaty 2013)
SUPERIORIDAD MANIFIESTA
Otra vez apoyado en el arte con que trabaja a la riposta, se mueve como un felino y esquiva a la perfección La Cruz marcó el ritmo desde el comienzo ante el irlandés campeón europeo Joseph Ward para llevarse fallo de 3-0.
El oponente al que superó en la semifinal de la justa organizada en Kazajstán volvió a mostrarse incapaz de responder a los recursos del número uno panamericano, afianzado entre los mejores del momento libra por libra.
Ni la herida sufrida en el tercer acto frenó la soltura del astro en velada de emociones disfrutadas a plenitud por compatriotas colaboradores del sector de la salud que enarbolaron la bandera tricolor desde las gradas.
Los semicompletos cubanos que ganaron antes:
Sixto Soria (Belgrado 1978)
Pablo Romero (Munich 1982)
Pablo Romero (Reno 1986)
Ramón Garbey (Tamperes 1993)
Julio César La Cruz (Bakú 2011)
Julio César La Cruz (Almaty 2013)
El medallista previo más reciente:
Julio César La Cruz (Almaty 2013)
OTRA VEZ EL FANTASMA
El fantasma de los fallos inmerecidos volvió a pasearse por la sala Ali Bin Hamad y Veitía cayó 0-3 a manos del azerí Elvin Mamishada, ganador de los I Juegos Europeos.
Aunque se trató de un pleito cerrado y el plateado de los Juegos Panamericanos no sacó la ventaja que habría deseado, también es cierto que los oficiales solo parecieron seguir el desempeño de su contrario en los asaltos uno y dos.
Los moscas cubanos que ganaron antes:
Douglas Rodríguez (La Habana 1974)
Pedro O. Reyes (Reno 1986)
Waldemar Font (Tamperes 1993)
Manuel Mantilla (Budapest 1997)
El medallista previo más reciente:
Andry Laffita (Plata en Mianyang 2005)
LA FINAL DE HOY:
52: Elvin Mamishada (AZE) 3-0 (29-28, 29-28, 29-28) a Yosbany Veitía (CUB)
60: Lázaro Álvarez (CUB) TKO-2 a Albert Selimov (AZE)
69: Mohammed Rabbii (MAR) 3-0 (29-28, 30-27, 29-28) a Daniyar Yeleussinov (KAZ)
81: Julio César La Cruz (CUB) 3-0 (30-27, 30-27, 30-27) a Joseph Ward (IRL)
+91: Tony Yoka (FRA) 3-0 (29-28, 29-28, 29-28) a Ivan Dychko (UKR)
LA VANGUARDIA:
Cuba: 4-2-1
Rusia: 2-1-1
Azerbaiyán: 1-1-2
Irlanda: 1-1-1
Francia: 1-0-0
Marruecos: 1-0-0
EL SALDO HISTÓRICO DE CUBA:
71-32-25
|