|
La Habana.- EN UN intenso partido, las cubanas se despidieron hoy de la Copa del Mundo femenina de voleibol al derrotar a Corea del Sur en cinco sets (25-22, 18-25, 16-25, 30-28, 15-13) en el Parque Arena de Komaki, Japón.
Las alumnas de Roberto García concluyeron en noveno lugar con cuatro victorias y siete derrotas, al igual que las argentinas, pero estas en octavo al sumar 12 puntos por 11 las caribeñas, quienes lograron sus otros éxitos frente a Kenia, Argelia y Perú.
China dominó a Japón 3-1 (25-17, 22-25, 25-21, 25-22), y Serbia a las gauchas 3-2 (25-16, 25-19, 20-25, 23-25, 15-4), únicas con récord de 10 éxitos y un revés, y 30 y 26 unidades, respectivamente, para obtener los dos primeros boletos olímpicos de este deporte rumbo a los Juegos de Río de Janeiro´16.
Por su parte, Cuba tuvo que batallar durante casi dos horas para doblegar a las sudcoreanas (sextas con 5-6-16) en partido en el que las asiáticas atacaron más (59-71), encabezadas por Kim Yeon-Koung, quien con 37 puntos se consagró como la máxima anotadora del certamen al sumar 197, según el sitio de la justa.
Las isleñas tuvieron una ofensiva más repartida, cinco con doble dígitos: Heidy Rodríguez (22), Regla Gracia (17), Alena Rojas (15), Sulian Matienzo (13) y Daymara Lescay (12).
Precisamente las centrales Alena y Daymara resultaron las dos mejores bloqueadoras de la Copa con idéntico promedio de 0.74 por desafío y hoy su equipo aventajó a sus rivales en ese departamento 18-10.
Vital la garra mostrada por las nuestras en el cuarto set con desventaja de 1-2 cuando detuvieron la iniciativa de sus rivales que ganaban ese parcial dado el empuje de su mejor atacadora, Yeon-Koung, que puso la pizarra a favor 28-27 y volteando el marcador cerraron con un salvador 30-28.
El tie-break fue un derrumbe inicial de las cubanas al permitir un marcador de 0-5, pero asombrosamente aprovecharon la caída de sus contrarias y empataron a seis para continuar su avance y asegurar un sensacional triunfo 15-13, precisamente por dos errores cruciales de su líder Yeon-Koung.
"Felicitaciones a las coreanas por su buen juego, creo que también mi equipo lo hizo, aprendimos muchas cosas, sobre todo cuando perdimos dos sets continuos. Esta fue una victoria muy importante para nosotros, aunque sé que tenemos un largo camino por recorrer para mejorar”, manifestó García.
El dirigente calificó la Copa del Mundo como fenomenal, agradeció las atenciones y el apoyo que recibió su equipo en Japón, y recordó que “hoy es un día muy especial porque el 6 de septiembre es el Día del Voleibol Cubano, se conmemora el primer triunfo en un Campeonato Mundial, hace ya 37 años”.
Por su parte la capitana Sulian expresó su alegría por el comportamiento de su conjunto. “Pudimos sentir la unidad, así que estoy muy contenta con el éxito, mucho más porque las coreanas jugaron muy bien”.
El DT asiático Lee Jungchul dijo no tener excusas, “fue un partido difícil, hemos fallado en obtener un resultado y como entrenador tengo responsabilidad, no obstante las jugadoras hicieron todo lo posible, ahora debemos prepararnos para conseguir un boleto a los Juegos Olímpicos".
Individualmente Sulian se ubicó en el lugar 16 de las máximas anotadoras con 112 puntos, departamento que dominaron asiáticas y europeas hasta el escaño 11, excepto la keniana Mercy Moim, sexta con 146.
En defensa y recibo la líbero Emily Borrell ocupó las plazas sexta y oncena, respectivamente; en el pase Yamila Hernández, novena; en ataque Jennifer Álvarez el puesto 16 y Regla Gracia el 19, y en servicio Daymara Lescay, el 29.
Posición final: China (10-1-30), Serbia (10-1-26), Estados Unidos (9-2-28), Rusia (9-2-27), Japón (7-4-22), Corea del Sur (5-6-16), República Dominicana (5-6-16), Argentina (4-7-12), Cuba (4-7-11), Kenia (2-9-5), Perú (1-10-5) y Argelia (0-11-0). how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
|