HORA DE CUBA: 09:20 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 9
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 38912 Usuarios activos: 5678
La Habana
Año 67 de la Revolución
VOLEIBOL
Confirman jugadores cubanos a clubes europeos

Se amplía el proyecto para quienes se han mantenido en el equipo nacional, los que tendrán todas las facilidades y beneficios, afirmó Ariel Saínz, presidente de la FCV.


Por:
viernes, 4 de septiembre de 2015 09:37 PM



Cepeda acompañará esta vez a Jiménez en Grecia. Foto:

La Habana.- CINCO voleibolistas cubanos jugarán en clubes de otros países desde octubre próximo como parte del proyecto de rescatar la tradicional calidad de este deporte, confirmó hoy Ariel Saínz, presidente de la Federación Nacional.

El atacador auxiliar Javier Jiménez retorna al PAOK de Grecia, donde realizó un notable desempeño la pasada temporada, esta vez junto al otro líder del patio, el opuesto Rolando Cepeda.

Entre tanto, el jovencito Osmany Uriarte debutará en Maliye Milli Piyango Spor Kulubu, de Turquía, como se estrenarán Sulian Matienzo y Melissa Vargas en el Prostejovský volejbal de la República Checa, las que además intervendrán en otros dos torneos europeos, incluyendo la Liga Champions.

Ambas se encuentran en Japón, donde casi concluyen su participación en la Copa del Mundo, mientras Uriarte retornó a casa tras una destacada actuación en el campeonato del orbe sub-23, en Dubai, que le valió ubicaciones privilegiadas en algunos departamentos y decisivo aporte al cuarto lugar de su plantel.

A Melissa le acompañará su madre por ser menor de edad y la presencia de la quinceañera obedece a una beca, en la cual será visitada por su entrenador Roberto García en dos ocasiones para estar al tanto de su progreso. A su regreso de Japón, donde ha sido muy bien atendida, tendrá un seguimiento para su recuperación total de la lesión en el hombro.

“El primer objetivo del proyecto de contratación es la protección para quienes se han mantenido en defensa de su selección nacional, tendrán todas las facilidades y el beneficio que pueda crear el sistema deportivo cubano con este método”, indicó Saínz en un encuentro con la prensa especializada en este deporte.

“Hay muchas ofertas para nuestros jugadores, pero valoramos ante todo los principios básicos de este plan como la seriedad de los clubes, y la vinculación directa de estos con su Federación Nacional y la de Cuba”, enfatizó.

Saínz explicó que también los representantes tienen que viajar a la isla, donde se firma bajo las normas cubanas, se discute y analiza en busca de puntos de interés común, y quedan excluidos intermediarios y quienes han contribuido a que jugadores abandonen sus selecciones, personajes bien identificados.

“Lo fundamental es que el jugador tenga la posibilidad de su desarrollo y el ingreso económico es parte del beneficio del proceso, el 90 por ciento para el atleta (como sucedió con Javier) y el 10 se emplea para adquirir materiales e implementos que ayuden al desarrollo del propio voleibol”, comentó.

El directivo expuso que se valora que el jugador tenga responsabilidad en el club, “pero que no sea el único, pues el desgaste impediría que se incorpore en forma óptima a su equipo nacional, tiene que existir un equilibrio ofensivo, hoy las tendencias de las contrataciones radica en atacadores auxiliares y opuestos, solicitan menos pasadores, y eso garantiza que los nuestros no estén solos”.

Ariel ponderó el apoyo de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la cual conoce que en los últimos años se han perdido a 82 jugadores, quienes por deserciones y solicitudes de bajas han perjudicado los resultados y perspectivas de desarrollo de esta disciplina.

“La FIVB ha sido muy seria con un respaldo total para consolidar todo esto de conjunto con nuestro departamento jurídico y su determinación de inhabilitar por cuatro años a quienes incurran en dichas actitudes, y en especial de su primer vicepresidente Cristóbal Marte, titular de la confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (NORCECA)”, destacó.

“Tampoco la FIVB favorece el cambio de federación de origen de los jugadores, todo ello consolidará nuestro proceso de contrataciones, la garantía que se mantenga el patrimonio atlético cubano con los que defienden los intereses de su pueblo, independientemente del club donde estén, y la seguridad de seguir trabajando para consolidar nuestra matrícula deportiva”, sentenció.

Recordó que se ha tenido que trabajar en la adecuación de los estatutos de la FCV, los cuales databan de 1968 y se pretende seguir perfeccionándolos. “Tenemos mayor protección para quienes fortalecen la Escuela Cubana de Voleibol como la mayor cantera de formación de jugadores del mundo mediante su sistema de formación, la pirámide de alto rendimiento y a la vez contaremos con todos ellos para sus eventos primordiales del calendario internacional”, aseguró.

bystolic discount coupon printable coupons for bystolic daliresp patient assistance
how much does an abortion pill cost abortion clinics in indianapolis abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon coupons for prescriptions prescription card discount
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)