|
Beijing.- A UNA jornada de la despedida llegó el invitado especial: el decatlonista estadounidense Ashton Eaton coloreó con récord del orbe el Campeonato Mundial de atletismo disfrutado como la fiesta que es en esta urbe.
Protagonista de una competencia de lujo que incluyó el mejor registro de todos los tiempos para los 400 metros en pruebas múltiples, Eaton corrió los 1 500 metros como si antes no hubiera transitado por otros nueve eventos.
Consumió 4:17.52 minutos y se dejó caer aparentemente exhausto, pero se reincorporó instantes después para celebrar los 9 045 puntos que le convirtieron en recordista del planeta en el fastuoso Nido de Pájaros.
El norteño mejoró las 9 039 unidades que también llevaban su nombre como lo mejor de la historia desde el 2012 y se apoderó igualmente de lo máximo para estos eventos, dejando atrás las 8 902 alcanzadas por el checo Tomas Dvorak en Edmonton 2001.
La prueba fue comenzada aquí por 29 concursantes, pero siete quedaron en el camino, incluido el cubano Yordanis García, quien tropezó en la carrera de los 110 con vallas y no pudo continuar.
El canadiense Damian Warner (8 695) y el alemán Rico Freimuth (8 561) acompañaron en el podio a un Eaton que solo estuvo discreto en la impulsión de la bala y el salto de altura.
El cierre de la noche también fue de lujo, con Jamaica arrasadora en los relevos cortos para uno y otro sexo, el británico Mo Farah de fiesta tras completar doblete dorado con los 5 000 metros y la rusa Maria Kuchina quedándose con la cima del salto de altura.
Para calentar bien la pista las mujeres de la isla de reggae triunfaron con tope para la competencia (41.07 segundos) especialmente sellado por el tremendo remate de Shely-Ann Fraser-Price.
Aunque Veronica Campbell-Brown, Natacha Morrison y Elaine Thompson hicieron su trabajo, fue ella quien entró con varios metros de ventaja sobre Estados Unidos (41.68) y Trinidad y Tobago (42.03 RN).
Poco después tocó el turno a sus compañeros, con Nesta Carter como arrancador y Asafa Powel y Nickel Ashmeande encargados de los tramos previos al cierre de Usain Bolt.
Detuvieron el reloj en 37.36 segundos, Bolt elevó a tres sus coronas en suelo chino y el país que le tiene como hijo mimado sumó la cuarta consecutiva en esta especialidad.
La nación sede aprovechó la descalificación de Estados Unidos para instalarse segunda con 38.01 y Canadá accedió al bronce con 38.13.
El increíble Farah logró su cuarto cetro al hilo en los 5 000 metros gracias a 13:50.38 segundos y regresará a casa con dos, pues dominó los 10 000 el primer día de competencias.
Fallar una vez en busca de los 1,92 metros costó a la croata Blanka Vlasic terminar en plata en el salto de altura detrás de una Kuchina que avanzó de manera impecable hasta los 2,01 ganadores que inscribió como marca personal.
Ambas quedaron con los deseos de 2,03, lo mismo que la rusa Anna Chicherova, obligada a conformarse con bronce por vencer los 2,01 de segunda intención.
Los 800 metros entre mujeres tienen desde este sábado una nueva campeona en la bielorrusa Marina Arzamasova, quien los cubrió en 1:58.03 minutos sin que le importaran otras como la keniana reina del 2013 Eunice Jepkoech Sum.
Esta terminó tercera (1:58.12) porque la canadiense Melissa Bishop (1:58.12) también se le “atravesó”.
El otro juego de premios repartido fue para el disco entre hombres, donde el polaco Piotr Malachowski aprovechó la ausencia del alemán monarca del 2013 Robert Harting y conquistó el oro con 67,40 metros.
El belga Philip Milanov le secundó con récord nacional de 66,90 y el polaco Robert Urbanek fue tercero con 65,18.
Este domingo la fecha del adiós implicará desde bien temprano a Cuba con Dailín Belmonte en una maratón para la que se inscribieron 67 concursantes que tomarán la largada a las 7:30 de la mañana, 7:30 de la noche sabatina en la isla.
Ya en la noche de Beijing, sesión matutina para los que siguen el evento desde el Caribe, la cuarteta larga de hombres intentará mejorar su tiempo de semifinales (2:59.80), que es lo mejor del año para ella.
Los siete primeros del medallero:
Kenia (6 oros-4 platas-3 bronces), Jamaica (6-2-3), Estados Unidos (5-5-6), Gran Bretaña (4-1-0), Polonia (3-1-4), Rusia (2-1-1) y Cuba (2-1-0).
|