HORA DE CUBA: 01:55 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 33759 Usuarios activos: 6453
La Habana
Año 67 de la Revolución
MUNDIALES DE ATLETISMO
La vuelta al óvalo (I)

Una mirada a la historia y el presente de las citas universales del deporte rey.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
martes, 11 de agosto de 2015 10:12 AM



Iván, uno de los íconos cubanos. Foto:

La Habana.- AUNQUE integró el listado de deportes fundadores de los Juegos Olímpicos y contaba con eventos como las copas del orbe, el atletismo demoró en organizar sus campeonatos mundiales, cuyos ganadores pudieran considerarse reyes y reinas absolutos. No fue hasta 1983 cuando el proyecto cobró forma en Helsinki, Finlandia, animado por 1 333 competidores de 153 países en una versión dorada para leyendas como el estadounidense Carl Lewis y la alemana Marita Koch.

EL HIJO del viento se impuso en los 100 metros, como miembro del relevo 4x100 y en salto de longitud, especialidad que también dominó en Roma 1987 y le dejó plata en Tokio 1991.

Pero el más medallista en esa prueba es su compatriota Dwight Phillips, poseedor de cuatro premios dorados y uno de bronce entre París 2003 y Daegu 2011.

Igualmente gratos son los recuerdos de los cubanos en esa modalidad, con su espectacular Iván Pedroso cuatro veces monarca desde Gotemburgo 1995 hasta Edmonton 2001, además de ser el de más apariciones con siete, pues estuvo antes en las de Stuttgart 1993 y sumó después las París 2003 y Helsinki 2005, aunque en todas se fue sin marca.

CUBA nunca faltó a estas citas y acumula 19 primeros lugares, 22 medallas de plata y 11 de bronce. Su primer laureado fue el discóbolo Luis Mariano Delís, quien tiró 67,36 metros en la versión inicial y se colocó después del monarca checo Imrich Bugar (67,72), plateado olímpico en Moscú.

En suelo finés la isla tuvo otros finalistas, incluidas la jabalinista María Caridad Colón y la balista María Elena Sarría, terminadas octavas con marcas alejadas de las ganadoras, sobre todo la primera, que aún no estaba totalmente recuperada de la intervención quirúrgica vivida luego de mandar bajo los cinco aros en la capital rusa.

Los primeros oros cubanos llegaron en la cuarta versión en Stuttgart 1993 y fueron dos, ambos en el salto de altura con Javier Sotomayor (2,40 metros) e Ioamnet Quintero (1,99).

CINCO campeones defensores integran la selección de 130 concursantes anunciada por Estados Unidos para la cita que arranca en poco más de una semana en el famoso Nido de Pájaros de Beijing.

Son ellos LaShawn Merritt (400 metros), David Oliver (110 metros c/v), Ashton Eaton (decatlón), Brianna Rolling (100 metros c/v) y Brittney Reese (longitud).

El país con más metales en estas confrontaciones dispondrá además de otras súper estrellas como Allyson Felix (200-400 metros), Jennifer Surh (pértiga) y Christian Taylor, el rival a vencer por el cubano Pedro Pablo Pichardo en el triple. 

bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
bystolic discount coupon printable coupons for bystolic daliresp patient assistance
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon go prescription card discount
aspiration abortion cost average cost of abortion how to get the abortion pill
aspiration abortion cost average cost of abortion how to get the abortion pill
abortion pill abortion pill abortion pill
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)