HORA DE CUBA: 11:29 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 29722 Usuarios activos: 5380
La Habana
Año 67 de la Revolución
V PARAPANAMERICANOS
Inclusión en Toronto (III)

Una mirada a los acontecimientos e historia de estas citas deportivas para personas discapacitadas.


Por Roberto Méndez, enviado especial
jueves, 6 de agosto de 2015 05:30 PM



Omara Durand vuelve por trío de doradas. Foto:

Toronto.- LA COBERTURA mediática de estos juegos vive momentos tensos para algunos medios alternativos. Reporteros llegados reclamaron realizar trabajos con cámaras en las zonas mixtas de las instalaciones. «Colombia podría no recibir imágenes de sus atletas», dijeron representantes de Inspire Webtv de ese país en conferencia de prensa con el presidente del Comité Paralímpico de América (CPA) José Luis Campo y el director de prensa del Comité Paralímpico Internacional (CPI) Craig Stevens. Este último prometió reunirse con el Comité Organizador para facilitar la entrada y reconoció que cada vez más se acreditan más prensa por edición. Por ejemplo Chile envió por primera vez reporteros de medios como parte de una tendencia internacional destinada a mostrar que también en el movimiento paralímpico hay historias para contar.

DE CUBA: Tres oros en una misma lid ostentan los corredores Fernando González, Arián Iznaga (1999), Lázaro Raschid (2007), así como Omara Durand, Luis Felipe Gutiérrez y el nadador Lorenzo Pérez (2011), en tanto la mayor cosecha para un deporte corresponde al atletismo, que en Río de Janeiro´07 obtuvo 14 doradas, nueve plateadas y ocho bronceadas, con cifra de títulos similar a las que aportó en la capital de Jalisco. En total los de campo y pista acumulan 49 metales áureos al sumar 12 más en Ciudad de México´99 y nueve en Mar del Plata´03, convirtiéndose en la disciplina más premiada, seguida de la natación con 16, el judo con nueve en solo las dos últimas contiendas, y el tenis de mesa con ocho. Para esta ocasión debutan el tenis en silla de ruedas y el voleibol sentado para féminas.

VENEZUELA está aquí con 112 atletas, quienes defenderán el tricolor patrio en 12 disciplinas deportivas. De acuerdo con la lista provisional publicada por las autoridades el pedalista Cirio Molina será el único en participar en dos disciplinas: pista y ruta. La primera jornada de acción para los morochos será el sábado 8 cuando participen en baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo de ruta, fútbol 7, golbol, levantamiento de pesas, natación y tenis de mesa. Ese país se ubica en la séptima casilla del medallero histórico al acumular 180 medallas: 60 de oro, 54 de plata y 66 de bronce. La evolución de los atletas venezolanos se ha expresado progresivamente. En 2007 ganaron 30 medallas: 5 de oro, 10 de plata y 15 de bronce; y luego, en 2011, la cifra de preseas aumentó a 48: 16 oro, 14 plata y 18 bronce.

LOS ATLETAS más importantes de América están arribando a la sede, por lo que los líderes del deporte internacional están diciendo que serán los mejores de la historia. Igual que se vio en los Juegos Panamericanos del mes pasado, se espera una buena cantidad de récords. Los aficionados tendrán la oportunidad de ver a algunos de los deportistas con discapacidad más importantes del mundo en 15 deportes (que forman todos parte de las eliminatorias paralímpicas), por lo cual la competencia será feroz en muchas de las nuevas sedes que se llenaron a rebosar durante los Juegos Panamericanos. Algunos nombres ilustres: Yunidis Castillo (atletismo-Cuba), Jarryd Wallace (atletismo-EE. UU.), Daniel Dias (natación- Brasil), Benoit Huot (natación- Canadá), “Jefinho” Goncalves (fútbol 5- Brasil), Gustavo Fernández (tenis de mesa- Argentina).

EL DÍA 14, penúltimo de certamen, se discutirán 54 medallas de oro según el programa aparecido en la página oficial. Entonces cerrarán el atletismo y la natación, el primero con 26 y el segundo con 15. También otros como el judo (5), baloncesto (1), rugby (1) y tenis (2), estos tres en sillas de ruedas, golbol (1), fútbol 5 (1) y voleibol sentado (2). Para la fecha conclusiva solo quedarán acciones por preseas en baloncesto en sillas de ruedas, golbol y fútbol 7 para hombres.

bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)