HORA DE CUBA: 08:52 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 24965 Usuarios activos: 4499
La Habana
Año 67 de la Revolución
COPA DEL MUNDO DE VOLEIBOL (F)
«Lo que no podemos es apurarnos»

La selección del patio sostendrá 11 partidos de nivel, que mucho le ayudarán para su futuro.


Por:
lunes, 3 de agosto de 2015 10:38 AM



Foto: NORCECA

La Habana.- «CREO que estamos en un buen momento del voleibol, la reserva ya responde y el equipo va creciendo, lo que no podemos es apurarnos», manifestó Roberto García, director técnico de la selección femenina de cara a la Copa del Mundo prevista del día 22 próximo al 6 de septiembre en varias ciudades niponas.

Aseguró que no valen las comparaciones entre estas jugadoras y las llamadas Morenas del Caribe. «Fue otra época, respeto para todas por sus triunfos, pero con esta generación hay que sentar las bases poco a poco, corregir errores como la ansiedad en partidos reñidos o cuando llegamos a los puntos entre 19 y 23 y no tenemos ecuanimidad para cerrarlos, experiencia que debemos aprovechar en Japón».

Afirmó que los 11 partidos de nivel mundial a celebrar allí contribuirán a trazar las perspectivas para el próximo cuatrienio en relación con un equipo que debe contar entre otras con su líder Melissa Vargas, Sulian Matienzo, Daymara Lescay, Jennifer Álvarez, Regla Gracia, Yamila Hernández y Dayamí Sánchez.

Solo dos días de descanso tras el regreso de Toronto, fueron quintas en los XVII Juegos Panamericanos, y se reiniciaron los entrenamientos en la Escuela Nacional. Desde este martes deben cubrir una estancia de 12 días en Pinar del Río, y el 18 vuelan hacia Tokio, donde solo 72 horas después debutarán frente a Kenia.

«Nos maltratará la diferencia horaria pero vamos a entrarle fuerte, porque es un rival que sabe jugar y nos ganó en la final del tercer nivel del Grand Prix. Es una victoria que necesitamos porque al otro día enfrentamos a Argentina, que estará en Asia desde el 15 y va a aventajarnos en eso.»

García no duda al puntualizar que «lo que más admiro de esta generación es su entrega incondicional en los entrenamientos», pese a reconocer la necesidad de vencer vicisitudes para cumplir con las jornadas en la escuela y lo difícil de acumular un número adecuado de partidos internacionales.

«Pero tenemos que cambiarle la mentalidad», insistió al abordar la concepción del juego moderno.

«Nadie quiere fallar, se trabaja contra las manos, con muchas
fintas, aprovechando la debilidad del contrario, y eso nos falta, ya que la población de nuestras jugadoras ha tenido una pérdida del nivel técnico-táctico y nos cuesta trabajo, por eso debemos crecer en la planificación, organización y dosificación de las cargas», opinó.

Cuando rememora Toronto, recuerda que fueron con el pronóstico de pelear por el escaño alcanzado. «Luchamos por una medalla pero resultó un torneo fuerte, con Estados Unidos, Brasil y República Dominicana como medallistas en ese orden, además Puerto Rico, Canadá como anfitrión y nosotros, sin descartar a Perú y a las argentinas, veteranas con participaciones en mundiales», significó.

García, quien trabajó hace años con el femenino en la categoría escolar y en la de mayores durante su misión en Brasil, también dirigió en una temporada al equipo nacional masculino de la isla. Ahora parece sentirse a gusto con esta responsabilidad.

«El saque se comportó bien, aunque les insisto en que no solo es para hacer puntos, sino también para quebrar la recepción contraria, y se impone aprender a jugar contra las manos, porque están acostumbradas a meter el doble bloqueo para abajo y hay que trabajarlo porque no lo hacen», señaló.

«Este es otro voleibol, de mucho volumen, la media de toques al balón está entre 10 y 12, y la nuestra nacionalmente es de cuatro, por lo que hay que desarrollar esto y superar esa cifra de toques, o sea en saques, recibos, pases, ataques, bloqueos, defensa y contraataques», opinó.

CALENDARIO DE CUBA

Primera Ronda: Tokio (la otra sede es Matsumoto)

22 agosto vs. Kenya, 23 vs. Argentina, 24 vs. Japón, 25 descanso, 26 vs. República Dominicana, 27 vs. Rusia, 28 y 29 descanso.

Segunda Ronda: Okayama (el otro escenario es Sendai)

30 agosto vs. China, 31 vs. Argelia, 1 septiembre vs. Estados Unidos, 2 y 3 descanso.

Tercera Ronda: Komaki (la otra sede es Nagoya)

4 septiembre vs. Serbia, 5 vs. Perú y 6 vs. Sudcorea.

how much does an abortion pill cost saiftec.com abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon prescription drugs coupons prescription card discount
abortion pill abortion pill abortion pill
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)