HORA DE CUBA: 05:00 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 19
MAYO, 2025
Visitas: 6206 Usuarios activos: 1682
La Habana
Año 67 de la Revolución
TORONTO´15
Tranvías, quizás anacrónicos, pero singulares

Aunque tienen sus detractores, realzan lo pintoresco de la urbe y garantizan un servicio a numerosos pasajeros cada día.


Por Lisset I. Ricardo Torres, enviada especial
viernes, 17 de julio de 2015 02:26 PM



Foto: Mónica Ramírez

Toronto.- PARA quien llega a esta, la capital de Ontario, es fácil comprender que los tranvías que circulan por algunas de sus vías realzan lo pintoresco de la urbe, donde al visitante le saltan a la vista sus múltiples culturas.

A pesar de que la CN Tower se erige como emblema de una ciudad que se vanagloria de sus rascacielos, esos pequeños vagones con asientos, diferentes colores y muchas promociones permiten el “traslado” a otras épocas, solo conocidas en películas por las nuevas generaciones.

Caminar por el Downtown, asiento de los hoteles utilizados por la mayoría de los reporteros y federativos presentes en los XVII Juegos Panamericanos, propicia la nostalgia por esos peculiares vehículos que van de aquí para allá como los abuelos, a paso lento y con aire señorial.

Sin embargo su utilidad no deja de tener detractores en una localidad de casi 2 millones 616 mil habitantes, la más grande de Canadá, centro financiero del país y donde pueden escucharse más de 90 idiomas. Los creen incompatibles con el moderno metro o sus autos propios.

Pero otros los prefieren, así que en pleno siglo XXI continúan aportando un toque especial pese a calificativos como lento y anticuado, a los que contrapone la bondad de carecer de paradas fijas y detenerse donde se le reclame.

El primer vehículo eléctrico entró en operación en el lejano 1892 e inició el reemplazo de los carruajes de caballos que hasta entonces eran la norma.

Décadas después, luego de la II Guerra Mundial, cuando la mayoría de ciudades de Norteamérica empezaron a sustituir sus sistemas de tranvías por autobuses, Toronto hizo todo lo contrario: los compró a algunas de ellas.

La llegada del metro en 1966 exacerbó la tendencia a eliminarlos “por anticuados y difíciles de adquirir y mantener”, dado el reducido número de lugares que los utilizaban, pero hubo fuerte oposición en sectores de la población liderados por intelectuales y algunos concejales.

Finalmente continuaron transitando, pero según la ciudad creció hacia el norte y cobró fuerza el uso de autobuses en las nuevas vías y los tranvías se concentraron en las zonas céntricas, convertidas en su foco de operaciones con cuatro de las cinco rutas de superficie más transitadas.

Incluye el litoral del lago Ontario, y algunas calles son exclusivas para estos “jugueticos”, únicos aquí como parte integral del sistema público de transporte en comparación con el resto de América del Norte, pues en otras urbes como San Francisco solo tienen fines turísticos.

A pesar de proyectos de expansión de líneas para trenes ligeros y otras alternativas como ampliar el metro, todo parece indicar que la historia y utilidad de los tranvías serán respetadas a pesar de los años.

Solo algunos de nosotros los utilizaron, porque la dinámica del certamen obliga a traslados más rápidos, pero todos damos los buenos días a estos “abuelos” cuando caminamos raudos hacia el metro que nos lleva al Centro de Prensa.

Enhorabuena poderlos disfrutar en su ir y venir, sin inmutarse entre tantos rascacielos.

lilly coupons for cialis go prescription drug cards
aspiration abortion cost open how to get the abortion pill
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)