Yesenia por buen camino. Foto:
|
La Habana.- LA POSIBILIDAD de fijar en nueve las integrantes de la selección femenina de mayores multiplica las opciones de la gimnasia artística cubana, enfrentada con otro rostro a la actual temporada.
Las quinceañeras Marcia Videaux y Yaimelis Carcasés son las ascendidas al grupo que dirige Fernando Véliz y envió señales alentadoras con las siete medallas logradas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz.
«Por limitaciones de la edad el año pasado trabajamos con solo siete muchachas, y era mucho más complicado. Ahora subimos a estas dos niñas de bastantes perspectivas y eso nos hace más fácil el camino», dijo el técnico de un elenco que tiene como estrella a Yesenia Ferrera.
La más destacada representante de la isla en la cita mexicana tiene también entre sus compañeras a la experimentada Dovelis Elena Torres, Leidys Perdomo, Leidys Rojas, Mary Adny Morffi, Jennifer Jane y Thalía Quiroga.
Los Juegos del ALBA en Ecuador, una Copa del Mundo en Portugal y la fiesta panamericana de Toronto serán los momentos importantes de la campaña para estas jóvenes que dedican muchas horas al gimnasio de la Escuela Nacional.
Allí aceptó Véliz un diálogo con JIT, que también indagó sobre los saldos de Veracruz, la preparación actual, y las cualidades de sus alumnas.
¿Qué objetivo perseguirás en la cita del ALBA?
Creo que lo principal será probar a las más nuevas, porque algunas están llamadas a ser pilares en los Juegos Panamericanos, y esto nos serviría para poner en práctica determinadas estrategias. Ojalá pudiéramos competir con seis para contar con más espacio para comprobar cómo se comportan.
¿Más allá de los dos oros, dos platas y tres bronces, te dejó un buen sabor Veracruz?
Desde 1998 hubo un decrecimiento sostenido en los resultados de nuestra gimnasia femenina. Nos mantuvimos clasificando como equipo para todos los eventos del área pero no contábamos con una figura que se destacara como para lograr un resultado. De la edición de Cartagena 2006, donde solo logramos una medalla de plata por equipos, hasta estos últimos juegos, no habíamos tenido un desempeño tan importante con dos medallas de oro.
Y los análisis posteriores nos dieron que pudimos lograr otras medallas. Incluso por equipos estuvimos a solo dos décimas del oro, pero quizás influyó la falta de madurez.
¿Con qué no quedaste satisfecho?
Independientemente de varias cosas que no salieron bien lo que más nos golpeó fue la inexperiencia, sobre todo como equipo. El comportamiento en la competencia solo se aprende allí, porque implica cambio de escenario, de condiciones... Y eso nos faltó.
¿Toronto?
Esperamos un buen resultado, sin que hablemos ahora de cantidad de medallas. Vamos a ir con cinco atletas y tenemos muy buenas perspectivas. Ya en el clasificatorio del 2014 logramos un buen comienzo con una plata y un bronce que hacía mucho no se lograban, y clasificamos por equipo a dos puntos del tercero, que fue México.
Pero creo que el nuestro es mejor. Son niñas muy jóvenes, con buen desarrollo técnico y bien en el trabajo físico, y podemos buscar las medallas.
Hay que descartar a Estados Unidos, que es el mejor equipo del mundo, pero ya Brasil, México, Canadá… son más cercanos, aunque con mayor experiencia y maestría.
¿Se mantendrá Yesenia como “motor” del grupo?
Desde el punto de vista técnico tiene todas las condiciones para ser líder, aunque como es lógico todavía necesita madurar en lo personal.
Lo más importante es que para esta etapa no vamos a contar solo con ella, lo que va a permitir crear una rivalidad positiva para influir en el nivel de las demás. Marcia, por ejemplo, es muy fuerte como atleta, y las dos van a sostener una lucha que será favorable para el colectivo.
Nosotros hacemos un trabajo como equipo, pensando en que todas, independientemente de su nivel, puedan luchar por un resultado, y eso es garantía para los panamericanos, porque no solo pensamos en una atleta.
¿Quién a la Copa del Mundo en mayo?
Debe ser Yesenia, aunque lo acordado es que vamos con quien mejor esté en ese momento.
En octubre habrá Campeonato Mundial clasificatorio para los Juegos Olímpicos. ¿Están las cubanas aptas para lograr una plaza?
Eso pudiera ser lo último de este año, y lamentablemente con una sola atleta. Falta todavía, pero Yesenia tiene las condiciones y cuenta con muy buenos programas para conseguirlo. Fundamentalmente en piso y salto sus programas tienen valores desde el punto de vista técnico para estar entre las tres mejores del mundo, aunque competir a ese nivel demanda aprendizaje. reasons wives cheat on their husbands click I cheated on my husband
|