Ana Fidelia, una de las invitadas. Foto: Mónica Ramírez
|
La Habana.- OTRA VEZ mujer y deporte son centros del debate en un nuevo curso de Solidaridad Olímpica que analiza la temática desde el enfoque de la medicina, la psicología y la sociedad en general.
El espacio quedó inaugurado hoy en la habanera villa Bacuranao con el concurso de expertos y protagonistas del alto rendimiento como las icónicas María Caridad Colón y Ana Fidelia Quirot.
Ellas resultaron el principal atractivo de una jornada en la que narraron sus experiencias como competidoras y algo de la labor que ahora realizan por el desarrollo del deporte desde la base.
María Caridad, campeona olímpica de Moscú´80, mostró imágenes de ambas junto a niños de una escuela primaria y adelantó detalles sobre una ponencia compartida con la Doctora en Ciencias Ana María Morales, titulada “Mujer y Deporte, problemas actuales y prioridades”.
Muy resultó escuchar a la Quirot, subtitular bajo los cinco aros y dos veces reina mundial, asegurar que la voluntad no es cuestión de género y proclamarse orgullosa de ser seguidora del ejemplo de mujeres aguerridas como Mariana Grajales, Celia Sánchez o Vilma Espín.
«Siempre tratamos de dar el máximo ante cualquier reto que se nos imponga, no importa lo difícil que sea, y el deporte ha sido para mí una enseñanza desde todo punto de vista», confesó. «Me ha enseñado a ser mejor persona, mejor mujer, mejor madre. Al deporte le debo lo que soy», enfatizó.
La cita es organizada por el Comité Olímpico Cubano y el Instituto de Medicina del Deporte (IMD), reúne a especialistas de todo el país y pretende profundizar desde aristas diversas en temas como psicología y la vida social de las féminas deportistas y sus desafíos en el siglo XXI.
En tal sentido se pronunció el Doctor Yamil Gutiérrez, uno de sus responsables, quien explicó que los trabajos se enfocarán en los órdenes médico, psicológico, de rehabilitación y biosicosocial, ya sea en el alto rendimiento o en la práctica de actividades físicas recreativas.
«Es un curso que eleva la virtud de la mujer desde su capacidad social, intelectual y física, y la búsqueda de metas cada día mayor en relación con el deporte y las dificultades que afronta», explicó.
Arnaldo Rivero Fuxá y el Doctor Pavel Pino, directores de Docencia del INDER y del IMD, respectivamente, compartieron con las asistentes sobre la importancia de las féminas en el proceso de desarrollo del deporte mundial y en Cuba.
«Para los pueblos de América Latina y el Caribe las mayores perspectivas de desarrollo en el deporte de alto rendimiento están en el sector femenino, es decir que son parte importante de nuestras potencialidades para los próximos ciclos olímpicos y de ahí las prioridades que hay que asignarles desde la base», aseguró el primero de ellos.
Los debates se enfocarán en temáticas como desempeño físico en la tercera edad, la valoración de la inteligencia emocional de las atletas, lesiones más frecuentes en la mujer y embarazo, postparto y ejercicios físicos.
Este es el quinto curso de Solidaridad Olímpica organizado en la isla de octubre a la fecha, destinados a temas como gimnasia rítmica, medicina deportiva, medio ambiente y mujeres directivas. click here online wife cheated the cost of abortion pill go abortion pill brooklyn reasons married men cheat click love affairs with married men bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
|