La Habana.- ALENTADORES resultados en los últimos 12 meses permiten pensar en un 2015 excelente para el deporte cubano para discapacitados, cuyo primer reto será clasificar al mayor número de atletas para los Juegos Parapanamericanos de Toronto y allí superar lo conseguido en Guadalajara´11.
Aunque la reciente temporada solo llevó al atletismo a los torneos Abiertos Loterías CAIXA en Sao Paulo, Brasil, y el Distrito Federal de México, y a la natación a la también azteca Playa del Carmen, sumaron 20 las marcas oficiales satisfechas de cara a la lid continental.
Gracias a ello aumentaron las plazas, llamadas a crecer con la pretendida presencia en torneos similares para el deporte rey y nadadores, calendariados para el mes de marzo en Colombia, y otro de levantamiento de pesas a disputarse en mayo en tierras mexicanas.
De lograrse estos propósitos Cuba podría contar con una delegación integrada por hasta alrededor de 60 competidores, con la meta de sobrepasar las 27 medallas de oro alcanzadas hace cuatro años, la mejor en su historia.
Otros pilares en ese propósito serán los siete judocas con cupos ganados en el Campeonato Mundial de Colorado Springs, Estados Unidos, la mayoría favoritos para imponerse, liderados por los campeones paralímpicos Dalisdaivis Rodríguez (63 kg), Isao Cruz (81) y Jorge Hierrezuelo (90).
A los deportes ya citados se unen el tenis, en sus modalidades de campo y de mesa, con tres y cuatro boletos, respectivamente, aunque de acuerdo con informes del departamento que rige la actividad en el INDER en la primera de ellas hay posibilidades de doblar la cifra.
Una noticia muy gratificante para las aspiraciones de la isla es la reincorporación este mes de la cinco veces dorada paralímpica Yunidis Castillo, quien según su entrenadora Miriam Ferrer ya estuvo calentando con vistas a nuevos compromisos sobre las pistas tras la maternidad.
Ella será toda una atracción y de las candidatas a aportar más de un título, pero no podrá llegar a tres porque solo se han convocado los 100 y 200 metros T47 (afectados de miembros superiores) en unión de categorías T45-46-47, y no los 400 m, distancia que también dominó con récord mundial en Londres´12.
Pero aun así será un puntal para los suyos entre los 370 concursantes del campo y pista que pugnarán por 145 juegos de metales, tal como indica la guía de una lid que reunirá a 1 608 y pondrá en disputa 446 títulos (233 para hombres, 195 entre féminas y 18 mixtos) en 15 deportes.
La que sí pudiera llegar al trío de doradas es la también velocista santiaguera Omara Durand, dada la inclusión de esas tres pruebas entre débiles visuales, aunque ello deberá oficializarse con la presencia de al menos cuatro aspirantes en cada una, igual que en los restantes eventos individuales.
Sin dudas el atletismo volverá a ser el motor impulsor de la comitiva con otros renombrados como el saltador Luis Felipe Gutiérrez, los lanzadores de implementos Leonardo Díaz, Gerdan Fonseca y Yaumara Milán, así como los corredores Raciel González, Luis Manuel Galano, y Ethián Calderón, este último igualmente llamado a saltar.
A ellos se unen otros de experiencia y noveles con despegue y posibilidades para imponerse a tal nivel.
DE LO HECHO A LO POR VENIR
Un vistazo a registros de representantes del atletismo y el tritón Lorenzo Pérez en los referidos certámenes da luz verde para vaticinar algunos resultados prominentes de su parte en suelo canadiense, dadas sus posiciones de lujo en los rankings mundiales.
Por ejemplo Pérez, tras un extenso período de inactividad por lesión, reapareció internacionalmente en la alberca Riviera Maya del estado mexicano de Quintana Roo, donde sus tiempos lo reubicaron en el top 10 de las pruebas de 50, 100 y 400 metros estilo libre S6.
En la urbe norteña el granmense deberá acercarse a lo alcanzado en la capital británica para repetir la tríada de oro de su debut en Guadalajara, pues han surgido contrarios como el colombiano Nelson Crispín, número uno de la temporada en los 50 m con 30.32 segundos conseguidos en marzo pasado la en Bucaramanga.
En el propio atletismo Durand, Gutiérrez y Díaz, así como Yunidis si se reencuentra con los tiempos que todos esperan, llegarán muy por delante y eso los convierte en potenciales ganadores, pero hay otros con mucho por aportar.
Díaz no pudo romper la cota del orbe por octava ocasión consecutiva en México cuando intentó retomar la cima en el lanzamiento del disco F54-56-57, ahora en poder del iraní Alí Mohammadyari (45,49 m), pero se debió principalmente a la adaptación a su nueva silla de ruedas, hecha in situ antes de lanzar.
Cuando se ajuste seguramente volverá a ostentar la supremacía.
De los noveles sobresale Leinier Savón, quien marcó 10.99 segundos en el hectómetro y 22.09 en los 200 m para la clase T12 (débiles visuales profundos) para ubicarse primero, y fue plateado en el salto con 6,62 m detrás de Luis Felipe.
En la distancia más corta celebró el segundo mejor tiempo del año, solo superado por el 10.40 del irlandés Jason Smith, recordista del mundo, rey a todos los rangos de ese evento y los 200, donde es igualmente número uno de la temporada con 21.67, ahora seguido por el antillano.
Otros como Galano, González, Calderón y Milán deben ascender al centro de los podios dada la ausencia de oponentes aptos para comprometer ese pronóstico.
Toronto los marcarán a ellos y sus compañeros camino a Río de Janeriro´16. cheats link reason women cheat cheats link reason women cheat I cheated on my wife read here women looking to cheat reasons married men cheat why men cheat love affairs with married men aspiration abortion cost open how to get the abortion pill aspiration abortion cost open how to get the abortion pill
|