Santa Clara.- AHORA que los torneos nacionales de boxeo Playa Girón están a punto de vivir otra edición llamada a dejar huellas en sus memorias vale “sumergirse” en estas en busca de curiosidades o realidades llamativas.
Si de medallas se trata lo primero que salta a la vista es que suman 25 las divisiones que se repartieron las disputadas desde 1962, aunque en la actualidad estas son 10.
Lo más peculiar es que hubo categorías únicamente convocadas en el 2002, cuando la federación internacional ensayó un efímero formato que dio cabida a las de 55, 59, 63, 76, 82, 88 y 95 kilogramos.
Tampoco existen ya las de 48, 51, 54, 57, 63,5, 67, 71 y más de 81 kilos, protagonistas de permanencias diferentes pero mayoritariamente duraderas.
Las que acogerán los pleitos pactados desde este lunes en la santaclañera sala Amistad también muestran expedientes diversos, tal como lo demuestran los períodos cubiertos por las de 49 o 75 kilos, por solo citar dos ejemplos.
La primera llegó en el 2011 como sucedió con las de 52 y 56, pero la otra es fundadora de estos encuentros, condición también exhibida por las de 60 y 81.
Menos presencias muestran las de 91 y más de 91, incorporadas en 1981, aunque aun así superan con creces a las de 64 y 69, debutantes en el 2003.
En cuanto a destaques individuales, nadie dudaría antes de mencionar las 13 fajas del astro guantanamero Félix Savón (91), las nueve del pinareño Juan Hernández Sierra (67) o las siete del también representante de esa provincia Ariel Hernández (75) y el gran tunero Teófilo Stevenson (+81).
Entre los que buscarán confirmar estrellatos esta vez destaca el camagüeyano doble rey mundial Julio César La Cruz, amplio candidato para alcanzar al pinareño Pablo Romero como máximos ganadores en 81 kilos con seis tronos.
why women cheat in relationships click here husband cheat risks of abortion pill click link risks of abortion pill click link I cheated on my wife click here women looking to cheat reasons married men cheat why men cheat love affairs with married men
|