La Habana.- LA ESCUELA Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (Esfaar) Cerro Pelado acogió este sábado un encuentro internacional de solidaridad con Cuba, con la participación de más de 70 delegados extranjeros de 11 países invitados a las actividades por el desfile del Primero de Mayo.
En el intercambio participaron un grupo de destacados atletas de varios deportes, entrenadores, directivos, trabajadores y representantes de las organizaciones políticas y de masas de la institución, quienes ofrecieron una calurosa bienvenida a todos los invitados.
El lema principal del acto fue Primero de Mayo: Cuba Vive y Trabaja, El Deporte Revolucionario Presente, y se inició con la coreografía Crecerá, ejecutada por las atletas del equipo nacional de gimnasia rítmica.
Momentos después la secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD), Niurka María González, comentó que ese gremio cuenta con medio millón de trabajadores y es el de mayor cantidad de afiliados en el país entre los 15 que integran la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Significó el impacto del injusto Bloqueo Económico, Comercial y Financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y en particular en los cuatro organismos que atiende, los ministerios de educación, educación superior y el de ciencia, tecnología y medio ambiente, más el Inder.
«A pesar de tantas limitaciones y perjuicios, el gobierno cubano cada año destina una cantidad considerable de recursos financieros, materiales y humanos para garantizar el derecho a la educación, uno de los sectores priorizados por la máxima dirección del país desde el primero de enero de 1959», destacó.
El director de la Esfaar, Yoel Pérez Crespo, explicó sobre las características de la institución y por qué lleva el nombre de Cerro Pelado, y cómo el Bloqueo estadounidense afecta a deportes claves como boxeo y beisbol, entre otros.
En declaraciones a JIT, el presidente de la Unión Internacional Sindical de Jubilados y Pensionados de la Federación Sindical Mundial, Dimos Koumpouris, expresó que es un gran placer estar en Cuba y agradece a la CTC por su hospitalidad y por la segunda conferencia de América dedicada a la esfera que dirige, realizada en La Habana.
El dirigente sindical internacional destacó tener impresiones muy positivas del intercambio con representantes del deporte cubano y agregó: «Para nosotros es muy importante estar en este país un día antes del grande y simbólico acto del Primero de Mayo, donde desfilaremos junto al pueblo cubano».
En el intercambio se encontraban presentes además el miembro del Comité Central del Partido, Geovanni Barrueta Ordoñez, y por el Inder su vicepresidente primero, Raúl Fornés Valenciano, y el vicepresidente Omar Venegas.
|