EN BARTOLOMÉ MASÓ
|
|
Sentido de pertenencia
|
El deporte ha conseguido gran protagonismo en el territorio.
|
Por:
|
|
|
viernes, 15 de febrero de 2013 01:57 PM
|
|
|
|
Foto: Miguel Galbán. Foto:
|
Bartolomé Masó (15 feb).- VISITAR este municipio granmense deviene posibilidad de revivir numerosos capítulos de la lucha revolucionaria que terminó por transformar el triste panorama reinante aquí antes del primero de enero de 1959. Enclavado en las postrimerías del macizo montañoso Sierra Maestra, sus más de 600 kilómetros cuadrados acogen a unos 51 000 habitantes distribuidos en 12 consejos populares de los cuales cinco integran el Plan Turquino-Manatí (71%). Roberto Pérez Filtres, su director de Deportes, habla con orgullo del especial protagonismo conseguido por ese sector, cuyo quehacer ha consolidado el amplio poder de convocatoria constatado por JIT en diferentes áreas. «Siempre hemos manifestado que somos un ejército a disposición de los intereses de nuestra población, una expresión de la obra social de la Revolución», afirmó mientras decenas de niños se entregaban a la actividad física en la comunidad de Cabagán. «Nuestros 502 trabajadores se consagran por igual en el llano que en la montaña, conscientes de lo que podemos aportar a la formación y el rescate de valores en niños, jóvenes y adultos, y del impacto que logramos», sostuvo. Sobre el alcance de esa labor en las zonas del Plan Turquino narró que cada una de sus 54 circunscripciones cuenta con un profesor integral responsabilizado con la recreación, la cultura física y disciplinas como atletismo, ajedrez, béisbol o boxeo, de gran arraigo acá. «En total son 17 los deportes que desarrollamos en el municipio, incluido el tiro, que es primero en la provincia, y otras con resultados como taekwondo y kárate, y también destacamos en los maratones», puntualizó. Cuarto puesto en la categoría escolar y posiciones de vanguardia en el ordenamiento integral dicen del prestigio bien ganado por estos hombres y mujeres negados a ceder ante las limitaciones. «Nuestra fuerza técnica responde numérica y cualitativamente a las exigencias del territorio, y además de sumarse a otras muchas actividades de la economía desempeña un papel importante en la recuperación de instalaciones e implementos», puntualizó. En tal sentido se refirió a una industria deportiva particularmente fuerte en las producciones derivadas de la madera y de vital importancia para los módulos entregados a los profesores. Pérez Filtres explicó que de esas manos emergen además artículos para juegos didácticos y otros destinados a adultos mayores y discapacitados, de alta prioridad entre las muchas tareas a la que se suman 815 activistas herederos de una fortísima tradición. LA ENTREGA Lilián Vega no fue atleta, pero siempre amó el deporte y por ello ejercía como monitora de Educación Física en su época de estudiante. Por eso no lo pensó dos veces cuando pudo insertarse en los cursos de habilitación y terminó por obtener el título de licenciada que atesora desde hace un año y ahora respalda su labor como profesora en la escuela Gualberto Gómez. «Trabajo la cultura física y la recreación con 42 niños», expresó con evidente satisfacción en el poblado de Punta Isleña, limítrofe con el municipio de Yara, aunque ello no le impide prestar servicios en otros lugares. «Son deportistas natos... Lo mismo disfrutan con la pelota que con el fútbol, el dominó o la tracción de la soga», opinó esta mujer sencilla que también atiende un área permanente donde más de 10 adultos mayores agradecen la ejercitación como fórmula para sumar calidad de vida. «Ella nos enseña mucho y está con nosotros en las actividades los fines de semana», “disparó” Ernestico casi sin detener su acelerado paso hacia el lugar donde otros chicos se disputaban un balón. DEPORTE DE PUEBLO Uno de los muchos sitios históricos que atesora el municipio es la ciudad escolar Camilo Cienfuegos, primera obra educacional erigida por la Revolución y lugar donde el Che inició los trabajos voluntarios. Aquí el deporte es también pasión, como asegura Guillermo Ríos, presidente de la peña que rinde homenaje al Héroe de Yaguajay y organiza numerosas actividades en estrecho vínculo con los especialistas del INDER. «Nuestro trabajo se ha caracterizado por la permanente contribución al desarrollo de eventos y otras iniciativas con la comunidad, así como con glorias y atletas en activo», argumentó rodeado de compañeros que jugaban damas o dominó. «Cualquier problema de la localidad es un problema de la peña, porque siempre nos apoyamos mutuamente», ratificó al describir la esencia de uno de los muchos colectivos de ese tipo que promueven el sano empleo del tiempo libre. «Dispuestos las 24 horas», concluyó Ríos quizás sin darse cuenta que la frase ilustró la impresión que causó en los reporteros el ambiente encontrado entre profesores, técnicos, activistas, peñistas y directivos convencidos de cuánto significan para los suyos. O lo que es igual: gente que demuestra a diario qué cosa es sentido de pertenencia.
reasons wives cheat on their husbands click I cheated on my husband natural abortion pill ru486 cost medical abortion pill online
|
Más Fotos
|
|
|
|
|
|
|