HORA DE CUBA: 06:50 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 21373 Usuarios activos: 3816
La Habana
Año 67 de la Revolución
Tokio mantiene el proyecto de unos juegos sostenibles

El comité organizador ha publicado un reciente informe en que confirma la vigencia de esos planes.


Por:
martes, 5 de mayo de 2020 09:03 AM



Foto: CO Tokio 2020

La Habana.- LA REALIZACIÓN de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, bajo el compromiso de la sostenibilidad, sigue como prioridad de las autoridades japonesas y del Comité Olímpico Internacional (COI).

Los organizadores de esos eventos, en un informe reciente publicado por la web del COI, brindó detalles de cómo planean entregar una cita sostenible, destacando los progresos en el cuidado del medio ambiente.

Entre los principales medios se destaca el uso de energía renovable en el 100% de los escenarios, el abastecimiento con hidrógeno a la flota de vehículos y a las calderas; la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y la promoción del concepto 3RS: Reducir, Reutilizar, Reciclar.

Las actividades y logros de esa política, en el uso de energía renovable, por ejemplo, incluyen la adquisición de fuentes debidamente identificadas, entre esas la electricidad proveniente de áreas afectadas por el gran terremoto y tsunami ocurrido al este de Japón.

El empleo de la energía del hidrógeno, en línea con la transición de Japón a una economía basada en ese gas, se aprecia no solo en los 500 vehículos eléctricos proporcionados por Toyota, sino también en las calderas de los recintos y en las antorchas olímpicas y paralímpicas que recorrerán el territorio nipón cuando la pandemia del nuevo coronavirus lo permita.

El Gobierno Metropolitano de Tokio también recurrirá a la energía del hidrógeno en algunas instalaciones de la villa olímpica y paralímpica.

La reducción de emisiones de CO2 se estima en 2,73 millones de toneladas. Esto representa una reducción de 280 mil, luego de implementar medidas como el uso de productos alquilados o arrendados, de lugares ya existentes, de la energía renovable, de vehículos de baja contaminación y consumo de combustible; y la adopción de instalaciones de ahorro de energía.

«Hacia cero carbono» es el mensaje principal de estas iniciativas, comprometidas con el enfrentamiento al cambio climático. La frase resume los esfuerzos colectivos de Tokio 2020 y sus patrocinadores.

El proyecto de los podios para las ceremonias, hechos en colaboración con Procter & Gamble, implementará la iniciativa de fabricarlos a partir de envases de plástico post-consumo, recolectados en todo el país.

Con los desechos de plástico y la contaminación marina convertidos en preocupaciones globales, este proyecto mostrará los principios de la economía circular y una sociedad sostenible que aprovecha al máximo los recursos.

El concepto 3RS (Reducir, Reutilizar, Reciclar) proporcionará, entre otras iniciativas, recipientes de papel para las comidas de los espectadores, con lo cual se fomentará su uso en lugar de los plásticos.

También se promoverá una clasificación adecuada de los desechos para lograr su reutilización y reciclar el 65% de la “basura” ocasionada por los Juegos.

Estas acciones sostienen el ambicioso objetivo de Tokio 2020, que publicó la versión segunda de su plan de sostenibilidad en junio de 2018, centrándose en iniciativas que le alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las áreas principales son cambio climático, gestión de recursos, medio ambiente natural y biodiversidad, derechos humanos, trabajo y prácticas comerciales justas, y el compromiso de participación, cooperación y comunicaciones.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)