|
La Habana.- EL PARTIDO que sostendrá este jueves la selección de baloncesto de Cuba se antoja un duro debut por las de ausencia de varios de sus jugadores más talentosos.
Iniciar contra el conjunto de Argentina en la primera Ventana Clasificatoria a la Copa Mundial de Baloncesto de la Fiba de Catar 2027 sin poder contar con todos sus hombres es el reto para los anfitriones, que desde hace algunas jornadas se preparan en la sede del Coliseo de la Ciudad Deportiva habanera.
Entre los ausentes aparecen Howard Saint Ross y Jasiel Rivero, este último aquejado de una lesión, y en ese sentido, el director técnico del equipo de la Isla, Osmel Planas, aseguró a JIT: «a pesar de las ausencias que tenemos en el elenco hay muy buen ambiente y mucha disposición. Las circunstancias nos obligan a depender de un plantel muy joven, pero con mucha voluntad de hacer el trabajo y mucho talento».
«Llevamos dos años trabajando juntos y eso dota al conjunto de una buena química, y se suma en esta ocasión Karel Guzmán, que desde hace algunas temporadas no estaba con la selección y a pesar de eso en los entrenamientos ha demostrado estar en sintonía con nuestra filosofía de trabajo», complementó.
El rival presenta credenciales de consideración en el contexto internacional por su elevada calidad, y eso lo reconoce el alto mando de los cubanos.
«Vamos a enfrentar una gran selección como la de Argentina que es subcampeona de la Copa América celebrada hace tres meses, que siempre ha estado entre los mejores 20 equipos del mundo, con muchos jugadores en ligas de nivel como las de España, Turquía y Brasil y eso obviamente representa un gran reto para nosotros», explicó Planas.
Anclados en el grupo D en esta primera fase, tendrán que jugar además contra Uruguay y Panamá, de los que avanzarán los tres primeros a la siguiente ronda. En esa etapa actuarán los 12 mejores equipos del continente en busca de sieta plazas al mundial.
«A pesar de eso enfrentamos el reto con disposición de clasificar a la siguiente fase, de cualquier manera en otro grupo hubiéramos tenido de rivales a Brasil, Venezuela y Colombia que igualmente tienen un alto nivel en el baloncesto», contextualizó.
Además explicó que debieron optar por buscar el avance en suramérica, debido a las negaciones de visas del gobierno de Estados Unidos a países como Puerto Rico y Bahamas, por lo que no sería posible jugar en Centroamérica.
«El jueves saldremos a ganar, porque no se compite con otra mentalidad, intentaremos dar un buen espectáculo y jugar con nuestras armas, intentaremos cumplir con las tareas que nos propusimos que es la única manera de lograr la victoria ante un rival de la calidad de Argentina», concluyó.
Luego de ese partido viajarán a Buenos Aires, donde se verán las caras otra vez, el primero de diciembre, en el choque de vuelta de esta instancia de todos contra todos.
|