HORA DE CUBA: 11:35 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 16
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 21821 Usuarios activos: 4457
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cinco sedes con presencia cubana en Juegos Sordolímpicos de Tokio

Algunas de las locaciones se erigieron para acoger la cita olímpica de verano de 1964.


Por: Lianet Escobar Hernández
domingo, 16 de noviembre de 2025 08:10 AM



Foto: Tomada del sitio web de Deaflympics 2025.

Tokio.- VARIAS instalaciones deportivas recibirán a los cubanos que intervienen en los XXV Juegos Sordolímpicos recién inaugurados en esta ciudad.

Entre ellas destaca el Gimnasio Metropolitano, un complejo de clase mundial situado en Sendagaya, perteneciente al conocido barrio de Shibuya, que fuera escenario del certamen olímpico que en 2021 organizaron los tokiotas.

Construido en 1954 con motivo del campeonato universal de lucha libre de ese año, el centro acogió las competiciones de gimnasia en la lid bajo los cinco aros de 1964 y las de tenis de mesa, más de cinco décadas después.

Se necesitan unas 10 000 personas para copar las imponentes gradas de la instalación, reconstruida en 1991 basándose en un diseño futurista del arquitecto Fumihiko Maki.

Desde dichas tribunas se disfrutó este sábado de la ceremonia de apertura de los Juegos Sordolímpicos, acto que transmitió al mundo un mensaje de integración y en el que se abogó por el respeto a la comunidad sorda del planeta.

La clausura del evento también las acogerá este colosal espacio, que durante la lid se convertirá en escenario para los representantes del tenis de mesa.

Otra locación con presencia de deportistas cubanos que se erige en Setagaya es el Campo de Atletismo General del Parque Olímpico Komazawa.

Se trata de un estadio polivalente que, aunque en la actualidad se utiliza para celebrar partidos de fútbol y rugby, también cuenta con gimnasios, campos de golf, canchas de tenis y piscina.

Este extraordinario complejo puede albergar a más de 20 mil personas y fue el lugar designado para que atletas, balonmanistas y voleibolistas asistentes a la lid sordolímpica muestren sus potencialidades.

Los siguientes en la lista son los judocas, cuyas acciones se desarrollan en el Budokan de Adachi.

El lugar, aunque menos conocido que su “hermano mayor”, el Budokan Arena, sede habitual del Grand Slam de Judo de Tokio y de las justas olímpicas de 1964 y 2020, destaca por la enrevesada y poco común arquitectura de su fachada.

Se distingue además porque cada persona, visitante o competidor, estará obligado a quitarse los zapatos para acceder al interior del edificio.

La delegación de la Isla cuenta con representantes igualmente en ciclismo y luchas, deportes con sedes en lugares apartados del centro de esta urbe.

Los luchadores pelearán en el Gimnasio General Municipal de Fuchu, perteneciente a la parte occidental de la prefectura tokiota.

Ese polideportivo presume de una gran sala con suelo de madera, adaptable para muchos deportes, aunque ahora solo los gladiadores podrán disfrutarla a plenitud esta vez.

Por su parte, la única pedalista del equipo tendrá acciones en el Centro Deportivo Ciclista de Japón.

La instalación, de primer nivel, se ubica en la isla de Honshu y se compone de un velódromo de pista cubierta, con circuitos de carretera en exteriores y de BMX.

Entre sus áreas también se encuentran senderos específicos para la modalidad de MTB (mountain bike) y un fascinante museo. El Centro posee además un restaurante y un hotel.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)