HORA DE CUBA: 08:14 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 7
OCTUBRE, 2025
Visitas: 9179 Usuarios activos: 2155
La Habana
Año 67 de la Revolución
Estrellas, Copa América y otros temas en la agenda beisbolera

Intercambio de martes entre directivos de la Comisión Nacional de Beisbol y la prensa especializada.


Por: José Luis López Sado
(jose.lopez@inder.gob.cu)
martes, 7 de octubre de 2025 05:02 PM



Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- EL CERCANO Juego de las Estrellas de la 64 serie nacional, otros asuntos relacionados con ese evento y la Copa América fueron temas abordados hoy en el tradicional diálogo entre directivos del beisbol en Cuba y la prensa especializada.

En el Salón Adolfo Luque, del Estadio Latinoamericano, el director del certamen local, Carlos Martín, refirió que las actividades del Juego de las Estrellas serán los días 1 y 2 de noviembre, y que la provincia escogida se conocerá próximamente, en ajuste a los parámetros establecidos. 

Martín también explicó que en esta temporada el promedio general de bateo es de 286, por 298 en fecha similar de la pasada. 

Además, se conectan menos jonrones (271 por 317), el pitcheo exhibe un promedio de carreras limpias menor (5.15 por 5.52) y la defensa igualmente muestra una grata mejoría (970 por 966). 

El directivo informó además que se ha enfatizando en torno a la disciplina con todos los factores que intervienen en la justa, pero aún así hay tres atletas pendientes de que se le apliquen medidas disciplinarias. 

Estas responderán a las trifulcas originadas en el juego del domingo entre Las Tunas y Mayabeque: Yoelkis Cruz (LTU), Deismel Hurtado (LTU) y Rigoberto Hernández (MAY/coach).

Pero hay más: todo el grupo arbitral de esa subserie está bajo análisis para la aplicación de una medida técnica.

Sobre la Copa América que se disputará del 13 al 22 de noviembre, Humberto Guevara, jefe técnico de la comisión nacional, confirmó que su fase inicial se disputará en dos grupos de seis elencos cada uno. 

Cuba está en el A, que se jugará en Venezuela, junto con México, República Dominicana, Nicaragua, Curazao y la selección anfitriona. 

En la llave B lo harán Puerto Rico, Colombia, Canadá, Brasil, Argentina y Panamá, que será la sede y también albergará la final.

El evento otorgará cinco plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y cuatro para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

El 20 de octubre se dará a conocer una preselección de 60 jugadores y el 3 de noviembre quedará conformado el equipo definitivo de 27. 

También se informó que Dennis Laza (MAY) y Carlos Manuel Cuesta (IND) fueron seleccionados los MVP de la pasada semana, como jugador de posición y lanzador, respectivamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)