HORA DE CUBA: 10:26 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 2
OCTUBRE, 2025
Visitas: 7851 Usuarios activos: 1835
La Habana
Año 67 de la Revolución
Elenco cubano a semifinales del Panamericano Sub-23 de Beisbol

Aunque cedió en el cierre de la fase de grupos avanzó a la fase de los cuatro mejores.


Por Oscar Sánchez
jueves, 2 de octubre de 2025 08:40 PM



Foto: WBSC

Ciudad de Panamá.- CUBA cayó por cerrado marcador de 0-1 frente a Bahamas en la jornada de cierre de la fase de grupos del Campeonato Panamericano de Beisbol Sub-23, que tiene por sede esta capital.

Aunque con ese resultado perdió su condición de invicto, de cualquier manera pasa a semifinales como el puntero de la zona B.

Fue un partido en el que los cubanos no mostraron la agresividad de los tres anteriores. Parecía, y en muchos momentos fue muy visible, que les faltaba motivación a los jugadores, o que confiaban que no transcurriría mucho tiempo para borrar esa ventaja, fijada en la misma primera entrada.

La única anotación del desafío solo incluyó un jit, un robo de base y un sacrificio. El registro bahamés fue a la cuenta del abridor Eliander Bravo, quien pidió ser sustituido en ese capítulo inicial, porque refirió una molestia en su brazo de lanzar.

Al rescate llegó el granmense Alexei Ricardo, y tuvo que convertirse en el responsable de la apertura, lo cual hizo con gran efectividad durante cuatro episodios, con solo un indiscutible permitido.

Luego pasaron por la lomita cubana Riquelme Odelín, Andy Lee Plumas y Fher Cejas. Este último autor de un gran relevo, con las bases llenas y sin outs. 

La labor de los rescatistas dejó en tres inatrapables a la ofensiva de Bahamas. Pero los bates de la Mayor de las Antillas no encontraron el modo de descifrar un pitcheo, de mucha combatividad, aunque de poca exigencia, del derecho Tigral Sherman. 

A tal punto que admitió el primero de los cinco incogibles que le dieron en el cuarto inning.

Debe destacarse que el conjunto rival defendió hasta con las uñas esa ventaja mínima. En el quinto, Dayron Miranda, con dos a bordo, largó batazo por el jardín central, y cuando se iba a festejar, el patrullero de ese bosque, Pheron Chaipton, la sacó de detrás de la cerca y firmó la mejor jugada del partido. También Roshin Carlmer, en la antesala, frustró todos los posibles dobles, uno de ellos transformándolo en doble play.

Este viernes, Cuba jugará la fase semifinal, presumiblemente enfrentándose a Panamá. Para que eso no suceda, tendría que Guatemala haber vencido a los anfitriones, en juego que se celebraba en la noche.

José Ignacio Bermúdez debe ser quien defienda los colores de la Isla, pues así se planificó antes de comenzar este calendario competitivo.

Lo que debe ocurrir, por la diferencia de calidad, es que los canaleros triunfen para recibir a los cubanos en el bello estadio Mariano Rivera.

El ganador de ese duelo no solo pasa a la final, además aseguraría su presencia en el Campeonato Mundial del próximo año en Nicaragua.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)