HORA DE CUBA: 12:15 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 2
OCTUBRE, 2025
Visitas: 20413 Usuarios activos: 4173
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba hace historia en mundial sub-20 de fútbol

Empató ante Italia 2-2 y mantiene vivas sus esperanzas de clasificar a octavos de final.


Por: Raul Hernández Lima
(raul.hernandez@inder.gob.cu)
miércoles, 1 de octubre de 2025 10:41 PM



Foto: Tomada del sitio web oficial de la Fifa

Viña del Mar.- TODOS van a recordar el 1 de octubre como el día en que Cuba hizo historia en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA de Chile 2025.

El empate conseguido ante una gigante como Italia, vigente subcampeona del orbe, se estampó para siempre en el libro de los sucesos trascendentales de este deporte en la Isla.

Apenas hizo falta creérselo, porque talento, ya lo demostraron, le sobra: el letargo de los primeros 45 minutos de juego se desprendió con una arenga del DT Pedro Pablo Pereira en el camerino, en el que les recordó qué hacer. 

Llegaron allí con dos goles en contra, y apenas un consuelo se llevaron del césped, pues Jamal Iddrissou, uno de los goleadores, vio la segunda amarilla en el descuento y dejó a los transalpinos con uno de menos.

Jade Quiñones le complicó la existencia con velocidad y una clase que encantó a todos al punto de que pusieron en sus manos el galardón al mejor jugador del partido.

Entonces tomó la batuta el director técnico y soltó su prédica a medio camino entre el repaso táctico y el verbo coloquial del cubano que llama a la épica con atributos más prostáticos que prosódicos.

El villaclareño es un tsunami en el océano Pacífico, sale de su aparente apacibilidad y vierte su fuerza mental sobre la circunstancia, gesticula acometido y se asegura de que su mensaje llegue claro.

Afuera, el público desea que la suerte cambie para los cubanos que parecen jugar como locales. Sin embargo, han leído los pronósticos que no se atreven a otra cosa que a vaticinar una derrota de los caribeños.

Y entre el deseo y la incredulidad comienza la resurrección como un milagro: los Leones del Caribe reclaman el balón y van a castigar a su rival, con sus armas se acercan a la portería italiana y avisan que no vinieron a someterse. 

El rictus de preocupación de los cubanos se esfuma y comienzan a emanar sonrisas, hasta parece que el cansancio dejó de carcomer los músculos porque suceden una tras otra las oportunidades.

Han notado cierta lentitud en el juego de los centrales europeos y la orden es pisar el área. Así llega el primer penal, a instancias del vídeo arbitraje y como resultado de una reclamación del cuerpo técnico cubano: entonces Michael Camejo se atreve a un cobro con parada que congela las almas. Gol.

Quedan 20 minutos para soñar, hace algunos meses el 10 habanero salía del quirófano con el temor de que ni siquiera podría estar aquí y acaba de anotar.

Continúa el asedio a la puerta de Italia, que apenas replica con pelotas largas al delantero Okoro, que sabe ganarse la vida como un lobo solitario, pero que encuentra en el orden de los cubanos una nuez que no va a romper.

Y en la enésima réplica del Tricolor, Corradi derribó a Didier Reinoso dentro del área. Un empujón que se negó a ver el principal y le obligaron a observar diferido en la pantalla del VAR, con la señal inequívoca de la reclamación tras sacar el cartón violeta desde la banca cubana.

Otra vez Camejo, con sangre helada y toque sutil mandó la pelota al fondo de las redes. Ni Panenka se hubiera atrevido a cobrar dos veces con una dejadita dos penales en un mundial.

«Este es un sueño hecho realidad, estoy muy contento con poder jugar este torneo, hace apenas unos meses pensé que no podría por una grave lesión de rodilla, pero gracias al doctor Tarragona y al fisioterapeuta Joaquín Ferrer llegué y pude jugar», explicó emocionado a JIT.

«Marcar estos dos goles es lo más grande que me ha pasado en mi carrera, pero sobre todo sacar este punto tan importante, en el futuro le contaré a mi hijo que está por nacer el día que marqué dos goles en un partido mundialista, nada menos que ante Italia», culminó ahogándose por el llanto que no le dejó decir más.

La euforia del público creció a medida que pasaron los minutos, deseoso de que el silbante culminara el choque, sin embargo, se agregaron otros siete eternos que prolongaron la celebración, pero no la impidieron.

Este resultó el primer punto que gana una selección cubana en un mundial en esta categoría, un punto que abre la puerta del optimismo y hace pensar en colarse en los octavos de final.

«Siempre les dije a los muchachos que había que disfrutar el hecho de estar aquí, que ya es suficientemente meritorio, pero que no habíamos venido a participar, sino a competir. Este es el resultado de que se lo creyeron y una muestra evidente de que tienen mucho talento», atinó Pereira.

«Obviamente, nos sentimos muy honrados de poder obtener un resultado así ante un rival se esta envergadura, pero nos queda otro partido y pensamos en salir a hacer nuestro trabajo con humildad, pero con compromiso, Ojalá nos pudiera dar esa clasificación a octavos de final por primera ocasión», concluyó.

Así viajarán los cubanos a Santiago de Chile, donde tres días después enfrentarán a Australia, el campeón de Asia que perdió ante Argentina 4-1. 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)