HORA DE CUBA: 01:13 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 18
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 12785 Usuarios activos: 2446
La Habana
Año 67 de la Revolución
Leyanis Pérez es campeona mundial del triple

La pinareña dominó la competencia desde el primer intento y se convirtió en reina con marca de 14,94 metros. Récords nacionales de Roxana Gómez en los 400 metros y Anisleidis Ochoa, en los 5000.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
jueves, 18 de septiembre de 2025 11:32 AM



Foto: Tomada Panam Sports.

La Habana.- MUCHOS despertaron más temprano de lo acostumbrado en este lado del mundo para verla competir y la cubana Leyanis Pérez no defraudó: es la nueva campeona mundial del triple salto y lo hizo con 14,94 metros.

En el Estadio Nacional de Tokio estaban todas las mujeres importantes de la especialidad, la venezolana Yulimar Rojas venía a defender una corona que era suya desde Londres 2017, la dominiquesa campeona olímpica de París 2024 Thea Lafond quería añadir historia a su palmarés y la también cubana Liadagmis Povea llegaba también entre las dispuestas a buscar un premio.

Todas confirmaron las expectativas… se ubicaron en los cuatro primeros puestos, pero el oro fue de Leyanis Pérez que no dejó espacios a las dudas desde el mismo primer intento.

La alumna de Ricardo Ponce abrió con 14,85 metros y eso hubiera bastado para colgarse su primer oro en estos certámenes. Sin embargo, creció en casi todas sus salidas para completar una secuencia de 14,90 y el triunfador 14,94 en el cuarto y sexto intentos, anotado como mejor marca de la temporada al aire libre, además de tres foul.

Hace dos años en Budapest había quedado en bronce –incluso con mejor registro de 14,96– y no importa la marca, que también es muy buena, el detalle es la corona y esa es suya.

«A esto fue lo que vine, a buscar el oro y una gran secuencia de saltos. Estoy feliz, pero no complacida porque también quería la barrera de los 15 metros y no se pudo», aseguró Leyanis al colega Javier Clavelo.

En el mismo escenario que en 2021 no logró debutar en unos Juegos Olímpicos por lesión, la pinareña venció esta vez y lo hizo en una prueba con matices. El regreso a la competencia de la incomparable Yulimar, quien luego de dos años sin competir sube al podio de bronce con 14,76 metros.

«Es una satisfacción bien grande que Yulimar esté aquí y en buena forma, creo que aunque venía a revalidar su título, el irse con bronce debe darle también alegrías», confesó la también reina mundial bajo techo desde marzo pasado.

La medalla de plata fue para Lafond con 14,89 en su sexto salto y el cuarto puesto lo consiguió Povea, otra vez en una competencia grande con registro tope de 14,72 metros.

Aunque sin subir al podio, la dirigida por Yoelbi Quesada merece todos los aplausos, confirmó que es una mujer crecida en momentos claves. Este jueves su secuencia incluyó otros tres saltos por encima de los 14,60 metros y con ese resultado se reafirma entre las mejores de la especialidad.

Cuba no lograba un cetro mundial desde Doha 2019 cuando reinó Yaimé Pérez en el lanzamiento del disco, pero en el triple salto específicamente no conseguía oro desde Berlín 2009 con Yargeris Savigne (también campeona en Osaka 2007).

JORNADA GRANDE TAMIBÉN EN LA PISTA

En la pista hubo igual emociones para los cubanos con dos récords nacionales anotados por Roxana Gómez (400 metros) y la debutante Anisleidis Ochoa (5000), y marca personal de Daily Cooper para avanzar a semifinales de los 800 metros.

La cienfueguera completó la vuelta al óvalo con tiempo de 49.48 segundos y eliminó una de las plusmarcas más longevas de la Isla: 48.61 con que Ana Fidelia Quirós dominó en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.

«Ese era uno de los objetivos de la final, romper ese récord y hoy salió», confesó pletórica de felicidad una Roxana que finalizó sexta en prueba que pasará a la historia del Deporte Rey porque las ocho mujeres rebajaron de 50 segundos.

La fenomenal Sydney McLaughlin-Levrone destrozó el récord del campeonato. Ganó con 47.78 segundos y demostró que no solo es genial en los 400 metros con vallas.

La dominicana Marileidy Paulino en otra sensacional demostración se quedó con la plata gracias al tope nacional de 47.98 y la bahreiní Salwa Eid Naser con bronce de 48.19 segundos.

Para Ochoa la felicidad se traduce en los 15:31.35 minutos anotados en los 5000 metros. Un registro que mejoró en dos segundos su propio récord nacional y cumple con las expectativas con que encaró su primera cita de este tipo.

Con su eterna sonrisa –esta vez muy justificada– irá a descansar Cooper, quien con 1:58.16 minutos finalizó segunda en su heat de los 800 metros y está lista para enfrentar la semifinal este viernes.

Su mejor tiempo hasta ahora era de 1:58.39 conseguido en 2024. En la presente temporada no enfrentó mítines de gran nivel, pero es evidente que su preparación estuvo bien pensada para llegar en óptima forma a la competencia fundamental.

Completando la jornada para las cubanas –fueron seis en total las mujeres a seguir este jueves– estuvo la saltadora de altura Dacsy Brisón que con 1,88 metros no pudo acceder a la final.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)