HORA DE CUBA: 04:35 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 17
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 28256 Usuarios activos: 5198
La Habana
Año 67 de la Revolución
Silinda Morales: «Orgullosa de la atleta en que me he convertido»

La medallista de bronce en el lanzamiento del disco del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio comienza a asimilar lo hecho y reconoce que lo sucedido cambiará su vida.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
miércoles, 17 de septiembre de 2025 02:44 PM



Foto: Tomada de Facebook.

La Habana.- VARIOS días después de haber ganado la medalla de bronce en el lanzamiento del disco del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, la cubana Silinda Morales comienza a disfrutar de una manera diferente su triunfo.

«Me siento orgullosa de la atleta en que me he convertido», dice a JIT en dialogo facilitado por la “tecnología” y que llega ya con la tranquilidad de lo hecho: marca personal de 67,25 metros y por primera vez en un podio a este nivel.

«Es el resultado del trabajo hecho, y también creo que de la madurez que he alcanzado como persona», confiesa esta camagüeyana que hace dos años quedó en el puesto 11 de Budapest 2023 y ahora subió al podio junto a estrellas como la estadounidense Valarie Allman y la neerlandesa Jorinde van Klinken, ganadoras del oro y la plata, respectivamente.

Silinda transita por el mejor año de su carrera, tiros estables por sobre los 64 y 65 metros hacían predecir un buen resultado en el Mundial, aunque no eran muchos los que se atrevieron a predecir una medalla.

«Siempre supe que podía hacerlo, desde que inicié la final con 65 confirmé que tenía para más y en ese tercer intento lo “solté” todo», rememora la competencia. Uno recuerdo muy reciente, pero que está claro ocupará siempre un lugar especial.

«Creo que esta competencia cambiará mi vida, porque tengo muchísima motivación y seguir dando lo mejor», asegura la actual encargada de mantener viva la tradición cubana en una prueba que había dado antes otras seis medallas mundiales.

HILDA ELISA RAMOS, LA MANO QUE MOLDEÓ EL ÉXITO

Silinda no es la primera medallista mundial salida del trabajo de Hilda Elisa Ramos. En Doha 2019 Yaimé Pérez consiguió el título, pero que seis años después llegue otra de sus alumnas a un podio tiene mucho significado.

«Feliz por lo que hizo y feliz porque estamos manteniendo una historia», dice la otrora lanzadora en certámenes de élite y confirmada nuevamente como exitosa entrenadora.

Para Hilda Elisa, que no consiguió premios en estos certámenes como atleta, cada uno de los llegados con alguna alumna es un éxito compartido. Ella sabe que su mano no lanzó ese disco directamente, pero algo suyo hay detrás de lo que consiguen.

«Esto no fue una sorpresa, ya en los entrenamiento había venido muy estable y las dos sabíamos que era posible», asevera y habla de un proceso dividido en tres momentos claves para alcanzar el máximo rendimiento.

«Primero le puse como meta hacer la marca de clasificación en la Copa Cuba y luego en la última estructura antes de Tokio buscamos sobre todo estabilidad. Disparos constantes en un mismo rango que no daba la medida de su buena forma», detalla.

«Agradezco los comentarios y felicitaciones que hemos recibido y sobre todo ratifico lo muchos me han dicho: que esta es una medalla de bronce que sabe a oro…».

LÁZARO MARTÍNEZ A LA FINAL DEL TRIPLE

De los tres cubanos presentados este miércoles en las clasificaciones del triple salto solo Lázaro Martínez consiguió incluirse entre los 12 finalistas y lo hizo con marca de 16,93 metros.

Medallista de plata en la edición anterior, Lázaro tendrá que mejorar sus registros para intentar otra vez subir al podio. Algo que ya no es posible para su compatriota Cristian Nápoles, ganador del bronce en Budapest y quedado ahora con apenas 16,21 metros y demasiado lejos de lo necesitado para seguir en competencia.

Tampoco pudo Andy Hechavarría, cuyos 16,48 metros también fueron insificientes.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)