La Habana.- ADAPTARSE a la diferencia de 13 horas reinante entre Cuba y la ciudad surcoreana de Gwangju ha sido el primer objetivo de Hugo Franco, que durante dos jornadas ya se entrenó en la sede del Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2025.
Contactados por JIT, el capitán de la selección nacional y su entrenador Reiter Télllez confirmaron que “luchar” contra la diferencia horaria ha sido lo más complicado desde que arribaron a la urbe en la que tendrán la práctica oficial el próximo lunes.
«Todo está bien, hemos entrenado aquí con muy buenas condiciones y mantenemos el propósito de superar la actuación de hace dos años en Berlín», recalcó Reiter, quien en una anterior conversación había adelantado que su pupilo estaba en muy buen momento y habían realizado la mejor preparación de los últimos años.
Especialista en arco recurvo, Hugo enfrenta ahora el cuarto certamen mundial de su carrera y le guía como meta conseguir una mejor ubicación a la del 2023 cuando finalizó en el lugar 19 de la doble ronda a 70 metros con 661 puntos y luego avanzó hasta el segundo match en las eliminaciones.
Hugo llega ahora con el añadido de haber asistido a los Juegos Olímpicos de París 2024, evento en el que dejó muy buena imagen con tirada de 669 unidades en la ronda de ordenamiento y se situó en el puesto 17 tras ganar un duelo y perder el segundo.
En el Centro Internacional de Tiro con Arco de Gwangju, remodelado para esta cita, ya iniciaron las competencias con el arco compuesto y para el martes está prevista la doble vuelta a 70 metros con los especialistas de recurvo.
Más de 500 competidores de 75 naciones, entre los que se incluyen también exponentes de pararquería, animan el certamen que tendrá las discusiones de medallas en un escenario diferente. La Plaza de la Democracia 18 de mayo acogerá esas definiciones y según los organizadores ya fueron instaladas graderías transitorias para 800 espectadores.
El tiro con arco es un deporte muy seguido en Corea del Sur, nación con dominio en los resultados mundiales y olímpicos desde finales de la década de 1980.
Previo a las acciones competitivas de la justa se celebraron las sesiones del 56 Congreso Mundial y fue elegido como nuevo presidente el estadounidense Greg Easton con 208 votos por 96 del otro candidato, el suizo Tom Dielen.
Como nota importante para América sobresalió la confirmación de la colombiana María Emma Gaviria como una de las vicepresidentas de la entidad, además de ser condecorada con la Placa de Plata de World Archery por su gestión –entre otras buenas señales de gobernanza– como líder del comité organizador en siete copas del mundo y múltiples campeonatos panamericanos.
Además la ciudad colombiana de Medellín aseguró la sede del Campeonato Mundial de 2027, otro reconocimiento a la eficiencia del trabajo en esa nación.
|