La Habana.- A PARTIR del cercano mes de marzo se intensificará la agenda del beisbol para Cuba, con un variado calendario de eventos tanto nacionales como extra fronteras.
Según dieron a conocer este martes, en un intercambio entre la Federación Cubana de Beisbol-Softbol (FCBS) y la prensa especializada en el salón Adolfo Luque del capitalino Estadio Latinoamericano, se trabaja afanosamente en los seis parques que acogerán la tercera edición de la liga élite, la cual se iniciará el próximo 15 de marzo.
«Creemos que habrá respuesta positiva por parte de las autoridades competentes al tema del remozamiento de los terrenos, la remodelación de club house y dogouts, la forma reglamentaria del montículo y la reparación de los colchones de seguridad, entre otros señalamientos hechos cuando realizamos la visita de chequeo previo», expresó Carlos Martín, director de la III Liga Élite del Beisbol Cubano (LEBC).
Martín explicó además que entre las novedades que tendrá esta versión, aparece la obligatoriedad de que los directores anuncien el lanzador abridor un día antes.
«En el caso que lo haga y luego lo cambie sin que haya lesión o enfermedad tampoco puede ser incluido como relevista», enfatizó el directivo.
Sobre el cercano certamen también se supo que ya casi todos los escogidos como refuerzos se encuentran entrenando con sus respectivos equipos. Y apenas faltan por incorporarse algunos casos puntuales, que no obstante, ya hablaron con los managers y fueron autorizados.
Entre las competencias internacionales previstas se confirmó la participación de Las Tunas en la Champions League, en México, del 8 al 13 de abril.
«Pero no acudirá exactamente con el equipo que tiene ahora para intervenir en la Liga Élite. Estamos analizando detalladamente esa situación y sí habrá refuerzos de otras provincias», explicó el presidente de la FCBS Juan Reinaldo Pérez Pardo.
Además, el máximo responsable del beisbol aseveró que hasta el momento Cuba no ha recibido invitación oficial para la Serie del Caribe, Gran Caracas 2026.
«En el caso del campeón de la Liga, debe ser el que nos represente en la Serie de las Américas del próximo año o en la propia Serie del Caribe, en caso de que podamos asistir», acotó Pérez Pardo, quien oficializó la salida del pinero Armando Johnson como mentor del equipo Cuba.
|