La Habana.- UN NOVEDOSO circuito mundial dividido en tres niveles y la actualización semanal del ranking similar a la de la modalidad convencional, marcan el inicio de la temporada 2025 para los practicantes del paratenis de mesa.
Los cambios, anunciados este viernes en el portal digital de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), pretenden propiciar un mayor dinamismo a las 11 clases que componen el programa de esta disciplina en los juegos paralímpicos.
Considerado como el circuito más diverso e internacional de la historia, el nuevo formato establece más de 20 eventos programados en varias latitudes y dividido en los niveles Élite, Challenger y Futuro.
«Desde los principales centros metropolitanos hasta los mercados emergentes, el alcance sin precedentes del calendario acerca el paratenis de mesa a los aficionados de todo el mundo. En un desarrollo emocionante, se realizarán pruebas piloto de determinados eventos juveniles durante todo el año, que podrían convertirse en torneos permanentes en el futuro», se asegura en el comunicado difundido por la ITTF.
En cuanto a la división en niveles, la idea es garantizar el desarrollo en las plataformas adecuadas, dependiendo del nivel de cada jugador, tomando también como referencia las categorías ya existentes, que van desde TT1 hasta TT11, según la discapacidad.
Para la conformación del ranking mundial con mayor transparencia y equidad, el ente rector de este deporte en el mundo explicó que se tomarán en cuenta los seis mejores resultados más recientes. A su vez, las actualizaciones previstas para cada semana buscan incentivar la asistencia a la mayor cantidad de eventos programados.
El nuevo escalafón universal comenzará con el cubano Yunier Fernández, campeón paralímpico de París 2024 en la categoría TT1 (silla de ruedas), situado en el tercer escaño.
El artemiseño acumula 5 358 puntos y solo es aventajado en ese listado por los surcoreanos Young Dae Joo (5 742) y Hyeon Uk Kim (5 586).
|