HORA DE CUBA: 09:43 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 19
ENERO, 2025
Visitas: 19021 Usuarios activos: 3660
La Habana
Año 67 de la Revolución
Enrique Cepeda, una mirada a los 25 años de la Atención a Atletas

El multicampeón paralímpico habla de la evolución y desafíos de la Comisión Nacional de Atención a Atletas.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
jueves, 9 de enero de 2025 02:33 PM



Foto: Tomada de Trabajadores

La Habana.- ENRIQUE Cepeda Caballero es un destacado atleta paralímpico cubano que ha dejado una huella significativa en el mundo del deporte adaptado.

Habanero, nacido el 30 de enero de 1963, suma en su archivo atlético cuatro juegos paralímpicos: Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.

En Barcelona ganó una medalla de oro en el triple salto para débiles visuales categoría B3 y una medalla de bronce en los 100 metros. En Atlanta conquistó oro, en salto triple y salto longitud y plata en los 100. En Sídney obtuvo un título en el salto de longitud F13. En Atenas 2004 ganó una presea de plata en el relevo 4x100 metros T11-13.

Elegido entre los 100 mejores deportistas del siglo XX en Cuba, es conocido por su dedicación y perseverancia, y ha sido una inspiración para muchos atletas con discapacidades en todo el mundo. Su carrera es un testimonio de su talento y determinación. Hoy trabaja como metodólogo del departamento de deportes para personas con discapacidad, del Inder.

Además es directivo en la Comisión Nacional de Atención a Atletas (CNAA), mantiene su habitual carisma y compartió con JIT acerca de sus actuales compromisos como parte de una organización que cumple 25 años de fundada.

¿Qué le llevó a formar parte de la Comisión Nacional de Atención a Atletas?

La mayoría de nuestros atletas se retiraban y eran poco atendidos. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz conoció de ello e hizo la sugerencia. A él le debemos contar hoy con una comisión fortalecida. En un principio fue solo para los retirados, después se pudieron sumar activos. Para mí es un honor haber estado desde la fundación.

Igualmente, me enorgullezco de haber trabajado con Tomás Herrera, su primer presidente; Yudith Águila, quien le sustituyó tras la muerte del “Jabao”, como llamamos cariñosamente a Tomás, y ahora con Wilmer Lewis, en esta última etapa como miembro de la comisión ampliada.

¿Cómo ha evolucionado la CNAA en este cuarto de siglo?

Te diría que ya se ha llegado a casi, reitero casi, para no ser absoluto, al ciento por ciento de los atletas activos y retirados. Ha habido mejoras en las pensiones por retiro y en los salarios, entre otras.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has tenido dentro de la comisión?

Te diría que han sido grandes. Desde el primer momento fui el presidente de la subcomisión para personas con discapacidad y miembro de la comisión de atención a convencionales, de la que igualmente fui vicepresidente.

No solo se trata de acceder a los atletas con cosas materiales, sino también con otras, llamémosle sociales, como es visitarlos en su casa, saber de ellos. Se han cumplido con proyectos y programas que nos hemos propuesto, pero a veces no los incluye a todos y hay muchos que no entienden. Pero cuando uno llega con un saludo, una invitación a reunirse y conversar, a participar en actividades, eso, que también es importante, pues lo toman en cuenta.

¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste como deportista?

Siempre competí para traer la medalla para Cuba, de tener un resultado, de que el pueblo tuviera la confianza y la satisfacción de que cuando competía era para buscar la medalla.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes atletas de hoy?

No todo en la vida es el dinero. Hay valores mucho mayores que el dinero. Es competir con dignidad, con valor, con justeza. Ese amor propio, el amor a la patria, a tu semejante, a tu pueblo. Cuando uno sale a competir, tiene que pensar que hay  millones de cubanos esperando por un resultado.

Esa alegría solo se la pueden dar los atletas en ese momento. Nosotros vivimos para el pueblo y por el pueblo. Creo que eso es la base fundamental. A los jóvenes les digo que luchen por lo que quieren, por lo que aman y que se respeten a sí mismos.

Cuando no eres capaz de respetarte a ti mismo, nadie te puede respetar. En la parte deportiva, hay que hacer las cosas con amor, voluntad y destreza. Si no eres capaz de hacerlo así, no llegas a nada. Porque la base del beneficio se llama sacrificio.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)