HORA DE CUBA: 10:01 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 19
ENERO, 2025
Visitas: 19308 Usuarios activos: 3676
La Habana
Año 67 de la Revolución
Canotaje entre expectativas y realidades

Los cubanos buscarán crecer en el cuatrienio 2024-2028.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
domingo, 5 de enero de 2025 09:04 AM



Foto: Roberto Morejón, enviado especial

La Habana.- EN MEDIO de expectativas sustentadas en sus desempeños precedentes, Yarisleidis Cirilo consiguió un bronce en los Juegos Olímpicos convertido en el mejor resultado del canotaje de Cuba en el 2024.

Aunque muchos le consideraban favorita para subir a lo más alto del podio del C1 a 200 metros, el mérito de convertirse en la primera mujer de la Isla medallista a ese nivel incrementó su valía por las exigencias de la final.

Fue la carrera más rápida de la historia entre mujeres de ese evento, con cinco de sus animadoras llegadas a la meta con tiempos inferiores a los 45.00 segundos, lo que significó mejorar el tope olímpico imperante hasta entonces (44.93).

Se definió en foto finish, con la canadiense Katie Vincent y la estadounidense Nevin Harrison dueñas de plata y bronce, respectivamente, así que insatisfacciones al margen, la muchacha de Guantánamo escribió una página digna de elogios.

Cierto que llegó a la capital francesa en poder del cetro universal de su modalidad, ganado en 2023, y otros lauros a esa instancia, pero es válido insistir en el duro panorama enfrentado en la Ciudad de la Luz, donde dejó sin metal a otra encumbrada como la española Antía Jácome.

La cubana igualmente había logrado antes performance de ensueño que incluyó el hito del título mundial en el C2 200m Halifax 2022, en Canadá.

En la principal urbe francesa la estrella de la canoa mundial se ubicó además octava en el C2 a 500 metros junto a Yisnoly Francesca López, para cerrar un cuatrienio de éxitos internacionales.

Otro cubano que llegó con buen aval a la nación gala para pugnar bajo los cinco aros fue José Ramón Pelier. En esos predios se ubicó décimo en la modalidad de canoa individual (C1) a 1000 metros, tras entrar segundo a meta en la final B.

Pelier había asegurado su boleto a la fiesta olímpica al ganar el título en el Campeonato Panamericano de Canotaje de Velocidad en Sarasota, Estados Unidos.

Lo hecho por los practicantes del canotaje cubano en el cuatrienio que cerró con París le valió ubicar a su atleta líder, Cirilo, entre los más destacados del año en Cuba en 2024.

En el período 14 jueces, siete de ellas mujeres, obtuvieron la categoría de Juez Continental de la Confederación Panamericana de Canotaje (COPAC), cumpliendo con la solicitud de la ICF de tener igualdad de género en el deporte para todas las federaciones.

A CRECER EN EL CUATRIENIO 2024-2028 CON ACENTO EN EL KAYAK

Perfeccionar la canoa e insertar el kayak en la élite mundial y olímpica es objetivo primordial del equipo técnico de Cuba de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Es prioridad competitiva ganar los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 2026, y mejorar en los Juegos Panamericanos en Lima 2027 la actuación de Santiago 2023.

Como objetivos más cercanos, pretenden asistir en este 2025 a las primera y segunda paradas de la copa que organizarán en mayo venidero Szeged, Hungría, los días del 16 al 18, y Poznan, Polonia, del 22 al 25.

Los canoístas del patio igualmente tienen en la mira el Campeonato del Mundo Sub-23 y el Mundial absoluto en Milán, Italia.

Además, se potenciará el desarrollo de competencias y bases internacionales en Cuba, junto con la superación sistemática de los recursos humanos, bajo una filosofía de trabajo que integra la labor educativa ideológica en el sistema de enseñanza.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)