HORA DE CUBA: 10:15 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 13
ENERO, 2025
Visitas: 17004 Usuarios activos: 3053
La Habana
Año 67 de la Revolución
Artes marciales resaltaron en Unafid 2024

Demostraciones e intercambios de experiencias marcaron la jornada dedicada a esta especialidad.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
viernes, 25 de octubre de 2024 08:01 AM



Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- UNA PEQUEÑA representación de las artes marciales que se practican en Cuba propició momentos memorables en la II Convención de Universidad, Actividad Física y Deportes Unafid 2024.

La Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), sede principal del evento, acogió demostraciones e intercambios entre expertos y novatos organizados por la Cátedra de Artes Marciales, que lidera la Dra. C. Yusimil Ramos Quian.

Se reunieron especialistas de kenpo zen jutsu, limalama filwu, jiu jitsu y laido.

En la casa de altos estudios los niños se acercaron a la historia de las mencionadas artes marciales.

Conocieron de primera mano que el kenpo zen jutsu tiene sus raíces en China, donde se desarrollaron las primeras técnicas de combate a mano vacía y fue llevado a Japón por monjes budistas en el siglo XIII.

Justamente de Japón es el jiu jitsu, desarrollado durante el período feudal como una técnica de defensa personal utilizada por los samuráis, y el laido, que se centra en el desenvainado y envainado de la katana, también privilegio de samuráis.

«Nos enorgullece haber formado parte de las actividades de Unafid 2024, una convención esperada por todos, especialmente los que trabajamos aquí», dijo a JIT el GM Lester Calderón, vicepresidente para los Sistemas de Defensa y Deportes Universitarios de Artes Marciales.

«Primó el intercambio de conocimiento, el respeto, la disciplina y la organización, como corresponde a los artistas marciales», significó el también máster en Ciencias, quien es profesor del centro universitario.

Entre los concurrentes se encontraba el Maestro Pedro Rodríguez, vicepresidente primero de la Asociación Cubana de Artes Marciales (Acam), que comanda la Maestra Nubia Bregado.

Bajo la dirección de la Acam se practican las artes marciales mencionadas, las conocidas olímpicas judo, taekwondo y el karate do, que quiere regresar a las competiciones bajo los cinco aros. Además otras como el wushu, kung fu y el kendo.

Se estima que existen más de 200 artes marciales diferentes en el mundo. Esas incluyen tanto las disciplinas tradicionales como las modernas, y abarcan una amplia variedad de técnicas y filosofías de combate.

Algunas de las más conocidas ya fueron nombradas, aunque también están otras bien populares en Cuba como el muay thai, aikido, krav maga, capoeira, kickboxing y el taichi.

 

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)