La Habana.- AUNQUE fueron Guantánamo y Granma los más felices hoy con sus premios del Cubaila 2018, en realidad fue el movimiento deportivo cubano y el pueblo en general quienes más ganaron este domingo con la Gala acogida en el coliseo de la Ciudad Deportiva.
Resultó una verdadera fiesta constatar cuánto de bueno es capaz de generar una iniciativa como esta en la que los ingredientes son fáciles de aportar: música, ejercicios físicos y sobre todo el deseo de pasar un buen momento sin importar edad, sexo o discapacidad.
Nada como esos tres términos para definir lo que sucede en Cubaila, que hoy celebró el cierre de su sexta edición con la música de la popular Haila María Monpié y cientos de seguidores en una instalación en la que se volvió a premiar la iniciativa popular por sobre todas las cosas.
Guantánamo repitió como merecedora del Gran Premio del Cubaila porque fue capaz de idear una coreografía con un diseño original, mezclar los componentes rítmicos mejor que el resto de los participantes y sobre todo ejecutarlos con perfección.
Los del territorio más oriental de la Isla merecieron además los reconocimientos de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud (OMS y OPS), entidades que junto al Instituto Nacional de Educación Física y Deportes (Inder) colaboran en este proyecto.
Para Granma fue el Gran Premio de la Gala presenciada ahora, un espectáculo en el que se enseñaron 10 de los territorios participantes y que cerró con la actuación en vivo de Haila y su contagioso tema dedicado al verano.
Antes, entre cada actuación de los involucrados, se habían anunciado los ganadores en las restantes categorías: Más Popular para Holguín (842 votos), Mejor trabajo coreográfico de Santiago de Cuba, Coreografía más inclusiva Villa Clara, Mayor cantidad de participantes en la de Granma y la Más original la de Camagüey.
|