HORA DE CUBA: 01:29 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 3
JULIO, 2025
Visitas: 51749 Usuarios activos: 9772
La Habana
Año 67 de la Revolución
MUNDIAL DE ATLETISMO
Noche de bronce y récord nacional para Cuba

Yarisley repitió presencia en el podio. Yorgelis derrochó arrojo y se afianzó hacia el futuro.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
domingo, 6 de agosto de 2017 06:33 PM



Foto: Getty Images.

Londres.- BRONCE de Yarisley Silva y cuarto lugar con récord nacional de Yorgelis Rodríguez alegraron hoy a Cuba en la tercera fecha del Campeonato Mundial de atletismo, que volvió a provocar lleno completo en el Estadio Olímpico de aquí.

Aunque no pudo repetir su oro de hace dos años y compartió el tercer lugar con la venezolana Robelys Peinado, la siempre combativa Yarisley cumplió con el objetivo de aportar la primera presea de la isla en la cita.

El único reproche pudiera ser que no se le vio con la potencia de otras ocasiones y los escasos 4,65 metros registrados luego de un fallido intento inicial.

«Una medalla siempre causa alegría, pero hubiera querido un poco más de mí, saltar un poco más», dijo la antillana, también tercera en la edición disputada en Moscú en el 2013. «Quería retener mi título, pero las competencias se comportan así», añadió con su habitual sinceridad la muchacha que tiene acostumbrada a su afición a “guerrear” todo el tiempo.

La subtitular olímpica de Londres 2012 pasó sin dificultad sobre 4,45 y 4,55 metros, aunque al dialogar con la prensa comentó que en ocasiones batió un poco el viento y eso le demandó utilizar más segundos de lo debido para la concentración.

«Pocas pueden decir que han ganado tres medallas en cuatro mundiales, y eso de por sí es un éxito», aseguró rodeada de enviados especiales de medios como la agencia EFE y varios periódicos de habla hispana.

El cetro quedó en manos de la griega Ekaterini Stefanidi, convertida en la gran estrella de las dos últimas temporadas y llegada ahora a 4,91 metros que constituyen lo mejor de la campaña, un año después de imponerse en la justa bajo los cinco aros de Río de Janeiro.

Luego falló tres veces en el intento de batir los 5,02 metros para hacer suyo el récord del planeta en manos de la rusa Yelena Isinbayeva.

La plata fue para la estadounidense Sandy Morris con registro de 4,75 metros.

En el heptatlón no hubo medalla para Cuba, pero el sabor dejado por Yorgelis fue a premio, pues sumó 6 594 puntos que le permitieron mejorar su propia primacía nacional en más de 100 unidades.

«Acariciar la medalla de bronce fue importante, debo mejorar en evitar la ansiedad, que fue lo que más me afectó», sostuvo con mucha sencillez la también séptima olímpica del 2016, cuando implantó el tope dejado detrás ahora con especiales destaques en el salto de altura (1,95 metros) y los cerradores 800 metros (2:10.48 minutos), ambos con los máximos de su vida.

«Tengo que trabajar la velocidad y explotar más el salto alto, que es uno de mis fuertes», reconoció antes de agradecer a su entrenador Gabino Arzola y su compañero de equipo Leonel Suárez.

La ganadora fue la gran favorita belga Nefissatou Thiam, una extraclase que completó 6 782 rayas, por delante de la alemana Carolin Schaffer (6 696) y la holandesa Anouk Vetter (6 636/también récord nacional).

LO OTRO DE CUBA EN LA JORNADA NOCTURNA

Aunque mejoró su tiempo de la eliminatoria matutina al cronometrar 13.43 segundos, Roger Valentín Iribarne fue eliminado en las semifinales de los 110 metros con vallas.

Su compañero Yordan O´Farrill no pudo reponerse de la contractura muscular que le afectó en la sesión matutina y abandonó a mitad del recorrido.

«Quise probar si podía completar la semifinal, pero el dolor volvió y no podía hacer nada», dijo al pasar por la Zona Mixta destinada a breves entrevistas.

LOS 100 NO FUERON PARA JAMAICA

Tori Bowie dejó literalmente la piel en la pista londinense, pero devolvió a Estados Unidos un oro en los 100 metros para damas que fue de Jamaica desde Moscú 2013.

Bowie marcó 10.85 segundos, apenas una centésima por delante de Marie-Josée Talou, de Costa de Marfil, y en el “calor” de la competencia cayó a la pista tras pasar por la meta.

Un visible “raspón” en el muslo fue el saldo de su encontronazo con Murielle Ahoure, otra marfileña incluida en la final.

El bronce llegó con 10.96 para la holandesa Dafne Schippers, mientras la gran favorita, la campeona olímpica jamaicana Eliane Thompson, se situaba quinta con 10.98 segundos.

Ayer todos sufrieron con la derrota de Usain Bolt y hoy su compañera tampoco pudo... Luto en esa gran potencia de la velocidad.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)