Foto:
|
La Habana.- ARLENIS Sierra, la cuarteta femenina de persecución por equipos, Leandro Marcos y el elenco integrado por este se repartieron medallas de todos los colores en la soleada apertura de la Copa Cuba de ciclismo de pista.
Fue lo más sobresaliente por casa, aunque justo es significar que la fecha estuvo de plácemes para Venezuela y Colombia, que dominaron a partes iguales seis de las siete finales disputadas en el velódromo Reinaldo Paseiro, de 333.333 metros.
Arlenis, campeona continental de la ruta en el 2013 y 2014, y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara´11, tuvo que emplearse a fondo durante los 10 kilómetros de la prueba de Scratch para que dos combativas morochas no le arrebataran el título.
La oposición llegó desde la experimentada Angie González y Jennifer César, quienes solo cedieron metros antes de que la local cruzara triunfante por la raya de sentencia.
No pudo hacer lo mismo Leandro Marcos, superado sobre la meta por Luis Díaz y Randal Figueroa tras un trabajo colectivo que desgastó al antillano y dejó en los puestos 1-2 a los representantes del la escuadra B de Venezuela, país que desde hace buen tiempo tiene al frente de su colectivo técnico al avezado entrenador cubano Jorge A. Pérez.
En esa carrera de 15 kilómetros y un único sprint al final el pistero del patio Jans Carlos Arias se colocó quinto.También tercero se ubicó el plantel de persecución que formaron Marcos, Frank Consuegra, Yasmani Viamontes y Jans Carlos Arias (4:32.291).
Venezuela abrió con triunfo en la persecución por equipos para damas, cuya cuarteta fue la única en bajar de los cinco minutos (4:54.895).
Así dejó en plata a la de casa integrada esta vez por la propia Arlenis, Marlies Mejías, Iraida García y Yeima Torres (5:01.946), y en bronce a México (5:07.101), en tanto después se ubicaba una selección juvenil anfitriona (5:14.477).
Colombia conquistó su botín dorado en las pruebas de velocidad por equipos (m y f) y en los 500 metros contrarreloj individual, con excelentes desempeños de Diana María García y Juliana Gaviria, principalmente de esta última.
Ambas marcaron 46.870 segundos en velocidad, récord para la pista y el evento, y Juliana ganó el medio kilómetro en solitario (35.685), lid donde se extrañó a la multimedallista mundial, la cubana Lisandra Guerra, quien se prepara en Alemania con vistas a la cita panamericana de Toronto.
Otras que definitivamente no rodarán por problemas de salud son las González, la subcampeona olímpica Yoanka y la varias veces medallista del orbe Yumari, aunque en ningún caso para alarmarse.
«Tengo que cuidarme si quiero seguir ayudando al ciclismo cubano, y pronto espero reiniciar los entrenamientos, aunque estoy haciendo un gran esfuerzo porque ya no soy una veinteañera», manifestó sonriente a JIT Yoanka, aspirante a concursar en la cita canadiense.
Este jueves transcurrirá la segunda de las cuatro jornadas y no hay anunciada ninguna final, pero el programa contempla interesantes pruebas como las tres primeras del ómnium y las eliminatorias de la velocidad en ambos sexos. Venezuela buscará afianzarse delante en el medallero, que encabeza con 3-2-1, seguida por Colombia (3-2-0) y Cuba (1-1-2). My husband cheated on me go women love to cheat
|