HORA DE CUBA: 06:52 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 27643 Usuarios activos: 4612
La Habana
Año 67 de la Revolución
Tecnología y gerencia metodológica (II)
DrC. René Romero Esquivel
miércoles, 25 de febrero de 2015 12:00 AM


CHUNG y Megginson (1981) señalan que hay dos maneras de analizar el trabajo gerencial de dirección.

1.- Normativo: Especifica lo que se espera que haga el jefe y se ha vinculado a las clásicas funciones de la administración señaladas por Fayol en la década de los 20, a saber: planificación, organización, coordinación y control.

2.- Descriptivo: Desde este punto de vista el trabajo gerencial se centra en las actividades que un gerente ejecuta y se pueden resumir en cuatro categorías:

a.- Personales: distribuir su tiempo, desarrollar su propia carrera, manejar sus asuntos.

b.- De interacción: también llamadas directivas y se agrupan en directivas (gerente, enlace, líder), informacionales (monitor, diseminador, portavoz) y decisorias (asignador de recursos, solucionador de problemas y conflictos, negociador, tomador de decisiones).

c.- Actividades administrativas: procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y procedimientos y la preparación y administración del presupuesto.

d.- Técnicas: envuelven el uso de herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la solución de problemas.

EL METODÓLOGO

Ditcher (1988) señala que el término gerente es un eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes.

Por su parte Romero, R. (1984) considera que el metodólogo  existe para ejecutar el objetivo o propósito de la misión de la organización deportiva.

A pesar de que esta misión varía según las características del contexto donde actúe existen responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción:

. Incrementar el estado de desarrollo de la tecnología de la organización.

. Visionar los escenarios que se avecinan.

. Consolidar y superar los resultados de la organización.

. Darle dirección metodológica a la organización.

. Dinamizar diáfana y positivamente la comunicación interna de la organización.

. Incrementar la productividad y eficiencia del funcionamiento de la organización.

. Satisfacer a los técnicos y directivos con informaciones y asesorías metodológicas inteligentes.

. Contribuir con la comunidad deportiva en sus misiones y visiones de desarrollo.

Es por esto que el ente dinamizador del proceso hasta ahora descrito es al que comúnmente llamamos jefe, director, gerente, coordinador.

De ahí que podamos afirmar que la gerencia es un proceso y el metodólogo un individuo que realiza acciones inherentes a ese proceso, donde tiene que pensar siempre como un buen competidor con deseos permanentes de ganar e impregnar ese espíritu a la organización deportiva (Romero, R. 1984).

Se conoce como gerentes a aquellas personas en una organización que cumplen su tarea —primordialmente dirigiendo el trabajo de otros— y realizan algunas o todas las funciones antes mencionadas.

Las habilidades de un metodólogo ganador son semejantes a las de un buen competidor.

Autores como García y Martín (1980), Hersey y Blanchard (1977), Terry y Franklin (1986) coinciden en señalar que se necesitan tres tipos de habilidades para desarrollar efectivamente el trabajo gerencial:

. La habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, metodológico, las técnicas de dirección y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el uso de diferentes técnicas de prospección de resultados, estudios de rivales competitivos y herramientas actuales de la computación, así como también algún idioma que facilite los procesos de comunicación con el mundo exterior. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros.

. La habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo o equipo y lograr la cooperación dentro del que dirige.

. La habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los mismos, y cómo los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.

 

why women cheat in relationships marriage affairs husband cheat
the cost of abortion pill how to terminate a pregnancy abortion pill brooklyn
risks of abortion pill link link
bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
aspiration abortion cost website-knowledge.com how to get the abortion pill
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)