Berlín.- LA JEFA del gobierno alemán, Angela Merkel, divulgó hoy que las aglomeraciones de público, incluidas las de eventos deportivos, quedan prohibidas en ese país al menos hasta el 31 de agosto.
Esa decisión descarta la presencia de público en los estadios de fútbol, en caso de que los campeonatos de esa nación fueran reanudados en algún momento de mayo o junio para completar sus calendarios.
Los juegos deberían ser a puertas cerradas, con la menor cantidad de personal en la instalación y con altos estándares de precaución en torno a las medidas sanitarias. (PL)
LOS DEPORTES DEMORARÁN EN LA GRAN MANZANA
La pandemia de la COVID-19 ha afectado a Nueva York de manera dura, al ser la ciudad con más casos confirmados y muertes en Estados Unidos. Ante esto resulta bastante inconsciente pensar en deportes, y en béisbol en específico, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, lo sabe.
De Blasio habló para CNN y mencionó que las predicciones para que regresen pronto los deportes a la Gran Manzana son, cuando menos, pesimistas…
«Creo que va a pasar bastante tiempo antes de que los fans puedan ir al Yankee Stadium. Creo que será una de las cosas que pasarán hasta el final de la pandemia. Sería hasta septiembre cuando podamos regresar a la normalidad de las cosas», expresó. (Albat)
DEPORTISTAS CONSIDERAN INVIABLE USO DE MASCARILLAS
El fin del confinamiento parece lejano. Cuando llegue será de modo desescalado. Se modificarán las relaciones sociales conocidas antes de la pandemia del coronavirus. El uso recomendado, si no obligatorio, de mascarillas alterará el paisaje en calles, transportes y lugares de trabajo.
El deporte no será ajeno. ¿Se competirá con esas? Una encuesta revela las molestias principales: limita la entrada de aire, dificulta la visión y genera humedad y calor.
Una evaluación de 35 deportes, la mayoría olímpicos, reveló que apenas podrían emplearla algunos concursos del atletismo (jabalina, bala, disco), hípica y esgrima. (Marca)
EL RUGBY TIENE QUE RENACER TRAS LA COVID
Agustín Pichot es un coloso del rugby mundial. Desde su espectacular carrera, con 71 caps en la selección argentina y cuatro campeonatos mundiales disputados, entre esos el del tercer puesto de 2007, y desde su condición de vicepresidente de World Rugby, cargo que asumió en 2016.
El domingo de Pascua, tras bregar contra el inmovilismo de la cúpula internacional durante años, decidió romper con la línea marcada por el ejecutivo de Bill Beaumont y presentar su candidatura para enfrentarse a él en las elecciones a la presidencia previstas para mayo.
Horas después atendió a AS desde Buenos Aires, la ciudad que alumbró hace 45 años a un nueve de época que hoy promete: «El rugby tiene que salir de esta siendo más global y solidario». (As)
FÚTBOL DE ITALIA NO JUGARÍA AL NORTE
El coronavirus se ha cobrado más de 20 mil muertes en Italia, especialmente en el norte del país, donde podrían prohibirse los partidos de fútbol de la Serie A de esta temporada cuando se reanude la competición, tal y como ha sugerido el presidente de la federación italiana Gabriele Gravina.
«Sería difícil jugar en Milán, Bérgamo, Brescia o Cremona. Un campeonato al sur del río Rubicón, sin partidos en el norte, es una posibilidad», reconoció el dirigente en declaraciones recientes, en las cuales Gravina dejó claro que el objetivo es acabar el presente curso cuando sea. (La Vanguardia)
DJOKOVIC Y LA IDEA DE JUGAR A SOLAS
Novak Djokovic, quien se encuentra en la localidad malagueña de Marbella pasando su cuarentena, declaró que «jugar a puerta cerrada un torneo de tenis no es una decisión fácil» por todo lo que puede acarrear.
«Sano y tranquilo» con su familia, reconoció que la situación derivada de la pandemia del coronavirus es «muy difícil».
El serbio fue preguntado respecto a si se podrá jugar a corto plazo, aunque sea a puerta cerrada… «No es una decisión fácil para los tenistas porque esto que está pasando es una cosa más grande que nuestro deporte. Creo que hay que esperar unos meses», declaró. (EFE)
|