Roniel, único rey cubano en Milán 2009. Foto:
|
La Habana.- AHORA que vivimos la cuenta regresiva que conduce al XX Campeonato Mundial de Boxeo, JIT propone algunos datos para tener a mano cuando la ciudad de Ekaterimburgo acoja los pleitos programados del 9 al 21 próximos.
. Ocho años después de alzar el cetro de los 63,5 kilos en Tampere 1993, Damián Austin volvió a la cima universal en la ciudad de Belfast. La capital de Irlanda del Norte lo acogió en los 71 kilogramos y el corajudo zurdo respondió por todo lo alto a la confianza del técnico Sarvelio Fuentes. En la despedida despachó al rumano Marian Simion y formó parte del septeto dorado que encumbró a la escuadra antillana.
. ¿Qué cubanos dieron continuidad a la senda de oro estrenada por Douglas Rodríguez al dominar los 51 kilos en La Habana 1974? Pedro Orlando Reyes (Reno 1986), Waldemar Fonts (Tampere 1993) y Manuel Mantilla (Budapest 1987).
. Cuba apenas logró dos finalistas en la versión de Milán 2009: el coronado Roniel Iglesias (64 kg) y el subtitular Osmay Acosta (91 kg). El primero selló el alegrón con crédito de 8-2 sobre el estadounidense Frankie Gómez, y su compañero cayó 2-12 a manos del estelar ruso Egor Mekhontsev.
. Los otros ganadores allí fueron Purevdorj Serdamba (48/MGL), McWilliams Arroyo (51/PUR), Detelin Dalakliev (54/BUL), Vasyl Lomachenko (57/UKR), Domenico Valentino (60/ITA), Jack Robert Culcay (69/GER), Abbos Atoyev (75/UZB), Artur Beterbiyev (81/RUS) y Roberto Cammarelle (+91/ITA).
. Las divisiones de 57 y 75 kilos son las más dotadas de bronces en la historia cubana en estos certámenes. Ambas acumulan cinco e incluyen entre sus aportadores a hombres que lo hicieron por partida doble. 57: Mariano Álvarez (La Habana 1974), Arnaldo Mesa (Moscú 1989 y Sydney 1991), Rubinelson Hardy (Budapest 1997) y Yuriokis Gamboa (Mianyang 2005). 75: Julio Quintana (Reno 1986), Ramón Garbey (Sydney 1991), Yordenis Despaigne (Belfast 2001 y Bangkok 2003) y Emilio Correa (Miangyang 2005).
. Cuatro asiáticos se quedaron con fajines en el 2005, cuando la ciudad china de Mianyang recibió la fiesta del planeta: el local Zhou Shiming (48 kg), los kazajos Serik Sapiyev (64 kg) y Erdos Dzhanabergenov (81 kg) y el coreano Lee Ok Sung (51 kg), quien dejó segundo al cubano Andry Laffita. Por cierto, Shiming y Sapiyev repitieron dos años en la justa organizada en Chicago, Estados Unidos.
. La versión de Houston 1999 terminó escrita en gris debido a los escándalos arbitrales que provocaron la retirada de Cuba después de que Juan Hernández Sierra (67 kg) fuera despojado de un claro triunfo sobre el ruso Timur Gajdalov. La decisión colmó la paciencia de la delegación, que abandonó el escenario de competencia tras denunciar ese y otros fallos marcados por la injusticia. El veredicto terminó por ser revocado, pero la decisión ya estaba tomada y la armada a las órdenes de Alcides Sagarra emprendió el regreso a casa sin presentar dos de sus finalistas.
. ¿Cómo se distribuirán los pleitos en Ekaterimburgo? Del 9 al 17 los correspondientes al segmento preliminar, el 18 llegarán los de cuartos de finales, un día después será de asueto general, el 20 quedarán definidos los finalistas y el 21 habrá celebraciones en las ocho categorías convocadas.
|