HORA DE CUBA: 08:22 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 13
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 22135 Usuarios activos: 2974
La Habana
Año 67 de la Revolución
Sucel, un rostro fresco en Afide 2025

Psicóloga del equipo nacional de luchas se estrenó en funciones de coordinadora y lo hizo con la satisfacción de mostrar su reciente título de Doctora en Ciencias.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
jueves, 13 de noviembre de 2025 06:50 PM



Foto: Roberto Morejón

La Habana.- AUNQUE ya había estado antes en estas citas, la psicóloga Sucel Suárez Armas disfruta de manera diferente la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte Afide 2025.

Esta vez es la coordinadora del Taller Internacional de Psicología en la Actividad Física y el Deporte, y además lo hace con la satisfacción de ostentar ya el grado científico de Doctora en Ciencias.

Nada de eso ha cambiado a esta mujer de retos, que no se queda callada cuando de dar su opinión se trata y defiende a sus deportistas como si de sus propios hijos se tratara.

Lleva la herencia deportiva con orgullo desde que nació, nieta de pelotero y fanática a las especialidades de combate, es ella la psicóloga que acompañó el proceso de preparación del luchador Mijaín López para obtener su quinta medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ahora desde la sala del Palacio de las Convenciones en la que intercambia con especialistas de otros países se nutre de conocimientos y a la par expone los suyos, en especial los relacionados con su tesis doctoral: Programa de intervención psicoeducativa antidopaje para los deportistas cubanos de Alto Rendimiento.

Trabajo que le valió ser ganadora de la categoría de Tesis de Grado del Premio Anual de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Medio Ambiente del Inder José Yánez Ordaz. De esto en particular y otras vivencias conversó con JIT.

¿Qué te ha dejado en esta ocasión Afide?

Elaborar el programa científico, coordinar todo lo que iba a suceder aquí es una novedad para mi y lo hice tratando de que fuera de una manera amena, atractiva para los ponentes y los delegados. Incluso cualquier decisión que tomo en la sala la hago de manera democrática, no imponiendo.

¿Cuánto aporta a los especialistas cubanos el participar en un evento de este tipo?

El saldo es muy positivo, es el único momento que tenemos para intercambiar con colegas extranjeros en un ámbito científico y más allá de eso este intercambio te hace reconocer la integralidad del sistema de trabajo que tiene el psicólogo del deporte en Cuba.

¿Quieres decir que es diferente al que se hace en otros países?

Sí. Por ejemplo Enrique Garcés de los Fallos es un experimentado Doctor en Ciencias, profesor de la Universidad de Murcia, en España, ofreció aquí una visión en mi opinión un poco cerrada del trabajo del psicólogo del deporte.

La explicación es que ellos lo conciben y lo realizan de manera diferente. Solo atendiendo lo que tiene que ver con el deporte y cuando la dificultad es externa pues la atiende un psicólogo clínico.

Esa no es la manera de trabajar nuestra, nuestra atención es integral, nosotros aplicamos clínica a la psicología del deporte. Adecuando las pruebas al ámbito del deporte, utilizamos variantes, pero nuestro trabajo es holístico.

Trabajas con el equipo nacional de lucha desde 2021 y eso implicó la responsabilidad de ser parte del proceso de Mijaín hasta su quinta coronación…

Todo un privilegio y un reto. Es el atleta más grande que hemos tenido, además con su humildad, con ese respeto que siente por el trabajo de los demás que lo hace inmenso. Y repito un reto porque tenía que llegarle sin cambiar nada, pero que se percatara que mi función era ayudarle.

¿Y lo más difícil?

El hecho de que estaba en pleno duelo por la pérdida de su papá. Pero también hubo algo que me hizo el trabajo más fácil, él tiene una inmensa capacidad de autorregularse, lo logra de manera eficaz y eso lo manejamos y lo tomamos como detalle a favor.

Los años 2024 y 2025 han sido años para agradecer. Creo que no existirá en mi vida profesional un evento que supere el haber acompañado a Mijaín a obtener su quinta medalla olímpica.

Siempre queda algo más… otro reto… ¿cuál crees que sería?

Eso no tengo ni que pensarlo mucho, será poder ayudar a Luis Alberto Orta a que vuelva a obtener un título olímpico.

MÁS DE AFIDE EN SU TERCERA JORNADA

La intensidad de cada sesión de trabajo colmó las expectativas de los delegados, que además de participar en los debates de sus especialidades pudieron compartir en las áreas exteriores del recinto con atletas de los equipos nacionales y sus entrenadores, o disfrutar de bailes y otras propuestas recreativas.

También llamaron la atención atractivas ponencias como la del colombiano Everardo Manuel Sánchez dedicada a la Correlación entre el Nivel de Actividad Física, Recreación y el Estrés Laboral, en Profesores y Directivos de la Universidad de La Guajira.

De la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física,  evaluaciones de desempeño en profesionales dedicados a esta materia y ejercicios para el mejoramiento del equilibrio en escolares autistas se habló en el VII Taller Internacional de Educación Física y Deporte para Todos: sostenibilidad frente a la agenda 2030.

Para este viernes está prevista en sesión plenaria la entrega de premios del evento y la clausura.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)