La Habana.- LA SELECCIÓN de la capital cubana reafirmó su liderazgo en el taekwondo pioneril, dominando tanto el Poomsae como el Kyorugui en la competición celebrada en la ciudad de Las Tunas.
Los equipos de las provincias de Santiago de Cuba y Villa Clara siguieron a los giraldillos en el resultado general.
En la modalidad de Poomsae, Villa Clara ocupó el segundo puesto y le escoltaron Santiago de Cuba y Cienfuegos compartiendo el tercer lugar.
Mientras tanto, en el kyorugui fueron los santiagueros los ocupantes del segundo puesto de la clasificación con los granmenses subidos al tercer escalón.
Ernesto de la Cuesta García, metodólogo de la comisión nacional de taekwondo, destacó a JIT la buena organización del certamen celebrado en la Escuela de Iniciación Deportiva Carlos Miguel Leyva González, de Las Tunas.
Los reconocimientos a los más técnicos en cada sexo recayeron en los habaneros Yuliana Somosa Labrada y Jonathan Berges Céspedes.
En cuanto a los más combativos, los galardones fueron para los artemiseños Yorkis Enamorado Rigone y Salea Divercen Garriga.
El mejor combate femenino fue protagonizado por Garriga y Paola Limonta, en tanto en la categoría masculina el enfrentamiento más destacado tuvo como protagonistas a Enamorado y Anthony Matos Lugones.
En la modalidad de Kyorugui, se compitió en cuatro divisiones de peso: 38 kg, 43 kg, 48 kg y más de 48 kg, en ambos sexo, y estuvieron representados todos los territorios, con la excepción de Mayabeque
En el arbitraje sobresalieron los jueces Yankiel Sánchez Abreu (HAB) en la rama masculina y Elvira Martínez García (MTZ) en la femenina. El reconocimiento al árbitro más integral fue para Rubén Maceo Hidalgo (GRA).
La Copa Pioneril de Taekwondo sigue consolidándose como un espacio de crecimiento y desarrollo para los jóvenes talentos de este arte marcial en Cuba.
|