La Habana.- LAS MUJERES protagonizaron las mejores brazadas de la natación en Cuba durante el año 2023, con Elisbet Gámez y Andrea Becali en punta.
Ellas lideraron la cuarteta que completaron Laurent Estrada y Lorena González, reinas de los relevos de 100 y 200 metros libre con récords para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, 3:45.18 y 8:10.47 minutos, respectivamente.
La librista baracoense también subió al podio como campeona de los 100 (55.57 s) y 200 metros libre (1:59.52 m), en que Andrea aseguró las medallas de bronce. Elisbet resultó la subcampeona en los 400 (4:16.56).
Para redondear sus actuaciones, Gámez y Becali cerraron entre las primeras del ranking centrocaribeño en varios eventos.
Nuestra figura principal se despide delante en los 200 metros, con su tiempo de San Salvador 2023, y en los 400 por la marca de 4:15.25, que estampó en el campeonato abierto de Malasia. Además figura segunda en los 100 libre, solo detrás de la olímpica Jillian Crooks, de Islas Caimán.
Andrea se ubica tercera en el área en 100 y 200 libre; y Rodolfo va séptimo en los mil 500 libre por el registro de 15:49.72 minutos conseguido en el certamen mundial de Fukuoka.
Falcón Jr. conquistó presea de bronce en los cinco kilómetros en aguas abiertas. En la prueba de 10 km, el frío le jugó una mala pasada y terminó en el lugar 15 con menos de dos horas (1:54.37), motivos para ser considerado el más destacado en la rama varonil.
Elisbet despedirá el año en Francia, a donde retornó y continúa su preparación en el centro internacional de World Aquatics con vistas a conseguir cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Andrea y Laurent cumplieron una fructífera base de entrenamiento de un mes en Santo Domingo bajo la pupila de la incansable entrenadora Luisa María Mojarrieta.
«Siempre debemos hacer espacio para hablar de un 2023 que nos dio la posibilidad de ganarnos el respeto y admiración de muchos. Me siento alegre cuando en la calle nos paran y dicen que esas muchachas nos hicieron vibrar de emoción. Creo que nuestro pueblo pasa por momentos difíciles y me siento feliz por haberles regalado momentos apasionantes como los que se vivieron», manifestó a JIT "Lulú", como cariñosamente casi todos le llaman.
Confiesa que no se siente totalmente satisfecha, pero no puede negar que se hizo un buen trabajo y las cosas salieron.
«Me impresionó el asombro en muchos, pero cada medalla fue consecuencia de un trabajo diseñado y cumplido por quienes tuvieron el papel protagónico... Fueron estas cuatro chicas increíbles, capaces de derrochar mucha entrega dentro de un camino algo empedrado», resaltó.
«No es la primera vez que digo que costó muchísimo trabajo y esfuerzo de nuestra parte. Sin embargo, hoy nos queda la satisfacción de dar gracias a muchas personas que hicieron posible un resultado importante para nuestro deporte. Cuatro atletas estuvieron involucradas en siete medallas», comentó.
«En lo personal fue un orgullo haber compartido este camino junto a ellas. Hicimos un gran equipo y siento que dejaron una huella muy bonita en Centroamérica y el Caribe, donde hubo mucho júbilo y felicidad por parte de los países presentes en la cita», rememoró.
«Agradezco a muchas personas que nos acompañaron en la preparación. Al personal médico, a la dirección del centro que nos ayudó en situaciones puntuales, a nuestras familias, a la dirección del deporte y en especial a la gran comprensión del vicepresidente del Inder Ariel Sainz, pues sin su apoyo para cumplir la ruta crítica planificada no hubiera sido posible», reconoció.
Sobre la elección de los mejores de Cuba en 2023, Lulú consideró que Elisbet mereció al menos una mención, pues fue la más destacada de uno de los eventos más importantes del año.
«Con el debido respeto, nada más justo que reconocer, aplaudir y fomentar sus buenos resultados en un deporte que luego de 1998 demoró 16 años para alcanzar una presea en 2014. Y tuvo que esperar nueve años más para conquistar cuatro medallas de oros, una de plata y dos de bronce», reflexionó.
Nelson García Fernández, comisionado nacional de natación, se refirió a que «queda mucho por hacer. Hay que tratar de rescatar piscinas en el país y que se pueda mantener un trabajo sistemático que nos permita aumentar la reserva deportiva cuantitativa y cualitativamente. Es uno de los principales objetivos para el próximo año».
Elogió los resultados internacionales y el salto de calidad respecto al ciclo anterior. «Estamos contentos, especialmente con el sector femenino, nuestra fortaleza. A excepción de Falcón Jr., quien logró los mejores resultados, el masculino continúa muy por debajo».
Los paranadadores también tuvieron su aporte con dos preseas doradas y una de plata en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023. Las ganó Yosjaniel Hernández, quien agregó par de preseas bronceadas en los VII Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. Lorenzo Pérez sumó allí el otro tercer lugar.
|