La Habana.- SEIS taekwondocas llevó Cuba a los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y consiguió dos medallas de bronce.
En la cita de mayor rigor en la temporada solo escalaron el podio Kelvin Calderón (80 kg) y el equipo femenino de TK3, modalidad de estreno a este nivel. Aplausos además para Ángel Yaniel Fernández (68 kg), quien llegó a la disputa de medallas con una demostración de coraje y entrega.
Los taekwondocas cubanos no pudieron superar lo hecho en Lima 2019 (0-1-2) y mucho menos la actuación de Toronto 2015, cuando finalizaron en la cima del medallero por países con tres títulos y dos metales de bronce.
El doble campeón del mundo y tercero en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Rafael Alba Castillo (+80 kg), no pudo competir en la nación austral debido a una lesión, lo que frustró los planes de luchar al menos por una corona.
La otra responsabilizada con escalar el podio, la medallista de bronce en Lima 2019 Arlettys Acosta (67 kg), no marcó en la lid individual, sino en la de TK3.
Arlettys llegó a la capital chilena con la aureola del cetro en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, una justa disputada en la subsede de Santo Domingo, en República Dominicana.
En el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, ella y Alba aportaron las preseas doradas cubanas. Tamara Robles se colgó una de bronce en la división de 57 kg, tras haber reinado en Barranquilla 2018.
«Dos medallas de bronce fue el pronóstico para Santiago 2023. La baja por lesión de nuestro principal atleta repercutió en el resultado. Con él podíamos haber tenido un mejor color de medalla», dijo a JIT Iván Fernández Quirós, presidente de la federación cubana de este deporte.
Tampoco cumplió Arlettys Acosta, quien ha venido creciendo y llegó con más experiencia a la cita. En el Centro de Deportes de Contacto de Ñuñoa sorprendió gratamente Calderón, con una medalla que supo a oro.
La destacada actuación de los cubanos en San Salvador 2023 presagiaba más, pero la realidad confirmó la necesidad de más combates de calidad previamente, así como la participación en lides de rigor.
Otro tanto aconteció en el poomsae panamericano. Tania Indira Delgado abrió la participación cubana con derrota y Darío Navarro Riquelme tuvo igualmente una efímera participación. Ellos compitieron en la lid mixta con similar resultado.
Para los Juegos Olímpicos de París 2024, las principales figuras cumplirán bases de entrenamiento en Europa, adelantó Fernández Quirós, también titular de la comisión nacional de este deporte y séptimo dan.
«Daremos a conocer los nombres de los que irán al clasificatorio el año entrante, pues estudiamos los de mayores oportunidades de conseguir el boleto. La idea con Alba es que se pueda mover en Europa a competencias de nivel con busca de combates de calidad antes de París 2024», concluyó el directivo.
|