La Habana.- AUNQUE aún no dispondrá de espacio fijo para presentar sus producciones, la Editorial Deportes del INDER aprovechará las opciones de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que esta vez colmará el complejo de fortalezas Morro-Cabaña entre el 9 y el 19 de febrero.
«Vamos a participar en el seminario nacional que se celebra cada año para los especialistas en esta labor, y sostendremos intercambios con otras editoriales», explicó a JIT Carlos Alonso, editor principal de la institución fundamentalmente dedicada a textos para la enseñanza.
«Habitualmente organizamos presentaciones de nuestros libros en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, pero el reto sigue siendo aprovechar mejor el espacio que se abre en toda Cuba con la Feria», comentó seguro de los frutos que pudiera dejar ese paso.
«Trabajamos una temática que gusta mucho. Cualquier texto que reseñe la vida de algún atleta o las virtudes de la ejercitación es muy demandado», sentenció.
Fundada hace casi 30 años, la editorial tiene su perfil definido hacia las necesidades del movimiento deportivo cubano en todos los niveles de enseñanza, así como los de otras instituciones como el Instituto de Medicina y la superación de especialistas en general.
La guía anual de béisbol, gustado compendio estadístico del principal evento de la isla, los planes de preparación del deportista de todas las disciplinas y el documento rector de los seminarios nacionales de preparación de cada curso escolar están entre sus producciones cotidianas.
«Algunos son los llamados libros complementarios. No son directamente para la enseñanza, pero constituyen apoyo a las acciones de superación dentro del sector», explicó Carlos, vinculado al centro desde el 2008.
Bárbara López-Chávez dirige desde entonces el colectivo, y como el propio Carlos y la correctora Liliana Blanco insisten en la calidad del material a entregar, de ahí que tengan muy en cuenta detalles enriquecedores del contenido, desde la tipografía a utilizar para cada temática hasta los diseños demandados por las cubiertas.
En el 2016 se completaron un total de 26 títulos, entre los que resaltan algunos muy interesantes como “Psicología de los campeones olímpicos”, de Liliana del Monte, especialista del Instituto de Medicina del Deporte (IMD).
«Es un libro que el departamento de psicología del IMD estaba solicitando hace tiempo, y aunque la autora se basó fundamentalmente en atletas de judo resume conceptos aplicables a todo el alto rendimiento», explicó Carlos.
Otros textos mencionados por el especialista entre los editados durante el año que culminó son “140 preguntas y respuestas de alimentación-nutrición para entrenadores y atletas”, de Tamara Fernández, y “Nosotros también jugamos”, de Ana Pascual.
«Sobre todo me gustó mucho trabajar el de Ana Pascual, dedicado a ejercicios para niños con alteraciones motrices. Es el cuarto libro que trabajamos de temáticas como esas que se generan desde Guantánamo, donde hay una escuela especial con resultados en ese sentido», confirmó.
Para los meses por venir, además de habituales textos docentes, se prevé que vean la luz otros llamados a satisfacer muchas demandas, como la reedición de “Kid Chocolate: el boxeo soy yo”, de Elio Menéndez y Víctor Joaquín Ortega; y “El ébano del judo femenino cubano”, dedicado a la historia de la plateada olímpica Estela Rodríguez.
Ese último fue escrito a cuatro manos entre el fallecido Cándido Pérez y el profesor Ronaldo Veitía, y se sumará a otros generados a partir de la grandeza competitiva de una isla que siempre tendrá buenos ejemplos para ser reflejados desde un texto.
|