HORA DE CUBA: 03:09 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 20
OCTUBRE, 2025
Visitas: 20319 Usuarios activos: 3663
La Habana
Año 67 de la Revolución
ALEXEIS PÉREZ FELIZOLA
«El atletismo es mi “motor”»

En el deporte encontró el ambiente ideal para desarrollarse y actualmente es uno de los más laureados exponentes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC).


Por Rosa María Panadero Vega
jueves, 21 de abril de 2016 01:28 PM



Foto: Alejandro Cebreco Duvergel

Santiago de Cuba.- DE ANDAR erguido y estatura que rebasa los 1.85 metros, Alexeis Pérez Felizola continúa sorprendiendo a especialistas y aficionados por su pasión ilimitada por el “deporte rey”.

Natural de Santiago de Cuba, nació el 22 de septiembre de 1983, y apenas un año después tuvo que enfrentar su primer reto a favor de la supervivencia: el errado diagnóstico de una enfermedad común en esa edad hizo que desde entonces perdiera la audición.

En el deporte encontró el ambiente ideal para desarrollarse y actualmente es uno de los más laureados exponentes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC).

Esas y otras razones hicieron que JIT se acercara a la historia de este incansable atleta.

¿Tu vínculo con el deporte comenzó temprano?

De pequeño no practiqué ninguno, aunque estando en la escuela especial Eduardo Mesa Llul tenía compañeros que sí lo hicieron.

Yo me mantuve más concentrado en mis estudios, y allí estuve hasta noveno grado.

¿El baloncesto parecía tu camino?

Sí, sobre todo por mi estatura. Pero de manera general considero que mi aproximación al deporte fue un poco tardía, a los 14 años. Estuve practicándolo alrededor de un año, y al no tener resultados importantes decidí optar por el atletismo.

¿Cuándo?

En el 2001, y ese mismo año obtuve oro en salto de altura en el Campeonato Nacional. Mi primer entrenador fue Adrián Ferrer, al que agradezco sobre todo la disciplina que supo inculcarme.

Además del salto de altura, donde tengo la mejor marca histórica en mi categoría (2.03 metros), incursioné en los 110 metros con vallas hasta el año 2008.

¿Tu ascenso al equipo nacional fue casi inmediato?

Sí, y en el 2003 tuve la posibilidad de representar a Cuba en los Juegos Panamericanos para Sordos celebrados en Argentina, donde alcancé oro en salto alto y en carrera de 110 metros con vallas, además de plata en el relevo 4x400.

El 2005 fue el mejor de tu trayectoria ¿Cómo lo recuerdas?

Ese año resultó excepcional para mí. Asistí a la Sordolimpiada de Melbourne, Australia, y pude coronarme en salto de altura con marca de 1.99 metros.

El ambiente y el público fueron inolvidables, y creo que esos recuerdos los conservaré hasta el final de mis días.

Luego vendrían años difíciles ¿Pensaste que podrían significar tu fin como atleta?

En el 2007 empecé bien, incluso en los IV Juegos Panamericanos de Sordos de Carabobo, Venezuela, logré oro en salto de altura y plata en los 110 metros con vallas.

Sin embargo, un año más tarde sorprendentemente no obtuve ningún resultado en el Campeonato Mundial de Turquía, y en el 2009 no pude asistir a las Sordolimpiadas de Taipei de China porque carecía de marca para el salto de altura.

Pero nunca pensé que fuera mi fin, al contrario, fueron obstáculos que me fortalecieron, porque el atletismo es mi “motor”.

¿Qué ha motivado tu incursión en las carreras de fondo?

Creo que no hay ninguna razón en específico. Desde el 2013 comencé, particularmente en los 5 000 y 10 000 metros y este año afronté mi primera competencia como fondista en el Campeonato Nacional, donde gané oro en ambas carreras.

En los 5 000 logré un tiempo de 16.38.10 minutos, y en los 10 000 gané con 35.37.50 minutos.

Considero que haber participado en Marabana en años anteriores, y ganar el primer lugar en la categoría de sordos, me ha ayudado bastante.

¿Retos a nivel profesional y personal?

Lo que me queda es seguir esforzándome. El próximo año será el Campeonato Mundial, y en ese sentido me estoy preparando, sobre todo para cumplir con las marcas establecidas.

En el ambiente familiar agradezco el apoyo de mi madre, mi esposa y mi hijo, que siempre me han acompañado en este camino.

¿Profesionalmente?

Me preparé como técnico medio en carpintería, en computación y entrenador deportivo en la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física, donde me gradué en el 2011.

how much does an abortion pill cost abortion clinics in indianapolis abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon prescription drugs coupons prescription card discount
abortion pill abortion pill abortion pill
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)