La Habana.- EL PRESIDENTE de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, aseguró hoy que la labor ideológica debe continuar al centro de la actividad del sistema deportivo cubano.
Sus consideraciones fueron escuchadas por los integrantes de la comisión de salud y deporte del parlamento cubano, al analizarse los servicios del Inder vinculados a la actividad física comunitaria y la atención al practicante sistemático.
«Esos temas conforman el objetivo principal del Inder», detalló Lazo antes de indagar por los sistemas de trabajo aplicados y por el rol que desempeñan las Glorias del Deporte en esas tareas.
Integrantes de la Comisión presentaron un amplio informe sobre la fiscalización y control realizadas a la actividad en ocho provincias y 181 instituciones deportivas.
La necesidad de más y mejores gimnasios biosaludables, la falta de implementos y vestuario, y la insuficiente divulgación de las actividades de la cultura física en la base estuvieron en el centro de la atención.
También afloraron dificultades con el mobiliario y las computadoras en los centros del sector, donde además se diagnosticaron flaquezas en la atención profiláctica a grupos sociales de riesgo y a la dinámica demográfica.
Varios diputados narraron positivas experiencias que demuestran la capacidad del deporte para transformar escenarios sociales adversos.
Alexis Lorente, de Sancti Spíritus, explicó el ambicioso proyecto desarrollado en la comunidad Los Olivos, y además celebró la restauración del Polideportivo Yayabo y el Patinódromo.
Marisol Iznaga se refirió a las acciones ejecutadas en el municipio cienfueguero de Palmira. Hernán Ochoa volvió sobre la importancia de los gimnasios biosaludables, y propuso la elaboración de mensajes educativos sobre la importancia del ejercicio físico.
La santiaguera Lourdes Caballero llamó la atención sobre la importancia de la intersectorialidad para conseguir los objetivos de la actividad física comunitaria.
En esa dirección, Lazo Hernández insistió en que deben involucrarse todas las autoridades de la comunidad para sostener las instalaciones, organizar las acciones y llevarlas a feliz término.
Representantes de Villa Clara, esencialmente de la zona montañosa, recordaron lo crucial que sigue resultando el movimiento de activistas.
Yamilka Rodríguez, diputada habanera y vicepresidenta de la Comisión, recordó que la actividad comunitaria es fuente de talentos deportivos, y llamó a prestar la debida atención a los gimnasios estatales y no estatales.
Armando Torres, de Las Tunas, consideró urgente involucrar más a las industrias locales para disponer de medios necesarios para el deporte y la actividad física en la base.
Adelaida Ramos, directora de educación física y promoción de salud del Inder, explicó a los diputados las medidas que se implementan para solucionar las insatisfacciones detectadas en esta y otras fiscalizaciones.
Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, agradeció el debate y aseguró que se labora duro para dinamizar las actividades del deporte en las comunidades.
Toca ver el vaso medio vacío, no medio lleno, porque de lo contrario no saldremos a hacer gobierno de calle, gobierno de pueblo.
En esa dirección, el titular destacó la experiencia del Programa Barrio Adentro deportivo, desarrollado por especialistas cubanos y de Venezuela.
|