La Habana.- EL SANTIAGUERO Henry Jaen se confirmó hoy como el mejor maratonista cubano del último decenio al ganar su quinta edición de Marabana e igualar con Emperatriz Wilson, la reina de las carreteras del mayor archipiélago caribeño.
Wilson, dueña de la marca en la distancia entre chicas con 2:43:29, se coronó consecutivamente en las lides de 1999 a 2001 y después en los años 2003 y 2004.
"Me sentí fuerte. Hasta la naturaleza ayudó, pues comenzamos con un clima más bien frío y aunque el sol nos calentó un poco, ya habiamos hecho casi la mitad del recorrido", dijo a JIT quien paró los relojes en 2:28:42.
Todavía lejos del récord nacional (2:10:53) de Ignacio Cuba, el oriental inició la jornada en pugna deportiva con el capitán de policia Jorge Luis Suárez, también aspirante a un quinto título que le fue esquivo."Hoy no era mi día. Tenemos más maratones por delante. Felicitaciones al campeón", expresó.
Ni siquiera tuvo para acompañarlo en el podio en que escoltaron a Jaen los granmenses Yumier Fouman (2:29:50) y Alien Reyes (2:34:18).
Entre las féminas Yudilevis Castillo (SCU-2:46:36) se batió con la monarca de la anterior convocatoria Misleidis Hernández (ART-2:54:47) y ocupó la tercera plaza la holguiera Lizandra Gómez (3:11:29).
Brillar entre más de 5 mil 190 "andarines" es sueño que por séptima ocasión consecutiva disfrutó en la media maratón el también indómito Richer Pérez (SCU-1:06:18), quien apuró el paso a escasos 10 kilómetros de la meta para doblegar a los norteños Jeffrey D. Eggleston (USA-1:06:27) y Patrice Labonte (CAN-1:08:24), concurrentes al podio.
Pérez se quedó a tres minutos y segundos de la cota (1:03:41) en poder del capitalino Aguelmis Rojas desde el 20 de noviembre del 2005.
Por su parte la dueña entre damas del mejor registro (1:14:11) en Cuba, la santiaguera Dailin Belmonte paró los relojes en 1:18:44 para imponer su supremacía y relegar a la segunda posición a la trinitaria Tonya Nero (1:16:54) y a la tercera a la puertorriqueña Paola Lizbet Rivera (1:23:54).
El desempeño de Jaen y Belmonte le dieron a Cuba el primer lugar por naciones en los 21 kilómetros durante el debut de Marabana en el circuíto de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Atletismo (NACAC por sus siglas en inglés).
Tras ellos se ubicaron los corredores de Trinidad y Tobago Matthew Hagley (1:13:27) y Tonya Nero y los boricuas Luis Rivera (1:14:54) y Paola Lizbeth Rivera (1:12:54).
«Resultó un gran esfuerzo de los participantes de las islas orientales tras el devastador ciclón María. No podíamos faltar a la palabra empeñada», consignó a JIT Víctor López, presidente de NACAC.
En la cita también fueron premiados entre otros los corredores de 10 kilómetros Luis Ernesto HernÁndez (LTU-33:04), Jordan Díaz (CUB-33:29) y Ernesto Abreu (GTM-33:34), entre varones, y por las mujeres lideraron por orden Leslie Amat (CUB-39:33), y las guantanmera Marilennis Orozco (40:00) y Dagmará Kamelia Milanés (40:15).
Igualmente recibieron reconocimientos participantes de las Asociaciones de Limitados Físico Motores y de Ciegos y Débiles Visuales.
En otro orden se le entregó postmorten la medalla de campeón al asiduo participante en la justa, Felipe Chaviano Cruz, quien murió recientemente y representó a Cuba en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Ciudad Panamá en 1970, donde conquistó cuarto lugar en 10 000 y en la medio Maratón.
José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, y el Dr. C Antonio Becali Garrido, máximo directivo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, lideraron la entrega de premios en que también estuvieron presentes glorias deportivas y atletas en activo del atletismo, como el doble monarca olímpico Alberto Juantorena, titular de la Federación Local del deporte, y Dayron Robles, ex recordista de los 110 metros con vallas, entre otros.
Esos últimos dieron las campanadas de arrancada frente a la sala Kid Chocolate, de la capital cubana, que -como es tradicional- acogerá la próxima convocatoria el 18 de noviembre del 2018.
Marabana se incluye en el programa de la VII Convención Internacional de Actividad Física y Deportes que comienza mañana aquí.
|