HORA DE CUBA: 07:24 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 6
AGOSTO, 2025
Visitas: 50294 Usuarios activos: 12338
La Habana
Año 67 de la Revolución
MUNDIAL DE BOXEO
¿Premios para los mejores?

Cuestionada elección como colofón de un certamen donde Cuba fue la gran sensación.  


Por Roberto Ramírez, enviado especial
domingo, 3 de septiembre de 2017 07:00 AM



Foto: AIBA

Hamburgo.- NO BASTÓ que Rolando Acebal condujera al único equipo capaz de conquistar más de un cetro. Ni que estos fueran ¡cinco! y garantizaran sólido reinado por países.

Los encargados de seleccionar lo “más destacado” del Campeonato Mundial de Boxeo recién concluido aquí le negaron el liderazgo entre los entrenadores.

Es cierto que el irlandés Billy Walsh se erigió artífice del salto de calidad conseguido por Estados Unidos a base de una plata y dos terceros puestos, pero el preparador cubano mereció el galardón.

Los expertos argumentaron que el país norteño solo había sumado un bronce en las últimas tres ediciones, mas desestimaron que la armada antillana igualó la tercera mayor cifra de fajas acuñadas en estas justas.

También se esperaba que Julio César La Cruz accediera al galardón reservado al mejor competidor, pero los “entendidos” aportaron por el mediano ucraniano Oleksandr Khyzhniak.

Nadie pone en dudas el nivel del europeo, y está claro que el lauro está concebido para reconocer lo acontecido en la justa, pero el semicompleto caribeño también llegó a la cima sin sobresaltos, y si ello fuera poco sumó su cuarta faja.

No por gusto su figura integró el soporte promocional del evento, y tampoco fue casualidad que reporteros, aficionados y los propios concursantes le convirtieran en centro de atención permanente.

Si Khyzhniak fue dominante, La Cruz hizo lo mismo, otra vez apoyado en el virtuosismo que le distingue, lo que sobraba para validar su presencia en una elección donde Cuba apenas alcanzó un escaño.

Y lo hizo porque sería totalmente absurdo despojarle del destinado a la mejor escuadra, un rango igualmente apuntalado con dos platas.

Colocó en semifinales a siete de sus nueve inscritos, ganó 27 de las 31 peleas enfrentadas y fue la única con más de una corona en lid donde las otras cinco terminaron en poder de otros tantos países.

Decir que otra dotación tuvo un desempeño superior habría sido el escándalo mayor.

¿Era demasiado aspirar a quedarse con todos los premios? ¿Fue más “justo” repartir sin faltar a determinada lógica?

Como siempre sucede cuando de elegir se trata, habrá contraste de opiniones, pero a fuerza de ser conservador cuesta trabajo entender que al menos Acebal quedara relegado.

Pero él, Julio, los otros campeones y todo el colectivo sabe que generaron felicidad entre millones de compatriotas y otros simpatizantes, y este lunes llegarán a casa con la misión cumplida.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)