Beijing.- DEDICACIÓN completa prometió hoy el británico Sebastian Coe tras ser elegido titular de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) en un congreso que dejó buena noticia para Cuba con la vicepresidencia de Alberto Juantorena.
Con mayoría de 115 votos por 92 el doble campeón olímpico de los 1 500 metros derrotó en la “batalla” por la dirección del poderoso organismo al ucraniano Sergey Bubka, otro mito entre los grandes exponentes de esta disciplina.
«Me siento profundamente honrado de que nuestro deporte haya depositado su confianza en mí. No hay trabajo que quiera hacer más, ni con mayor compromiso», fueron las primeras declaraciones de Lord Coe, sexto en ocupar este cargo desde que se fundó la federación en 1912.
«El atletismo es el deporte número uno del mundo y haré todo lo posible para mantener los valores y legados sólidos que nos deja Lamine Diack», aseguró refiriéndose al hombre que se desempeñó el puesto en los últimos 16 años y al que llamó ahora «nuestro presidente en espíritu».
«Ha sido una campaña muy larga y dura, hay que pensar en lo que haremos para trabajar para el futuro», aseveró luego de reconocer que aún no incorporó la noticia a su pensamiento.
El muy actual tema de la lucha contra el dopaje dentro de la IAAF fue una de las preguntas obligadas y Coe, sin entrar en detalles, confirmó a la prensa reunida en uno de los salones del Centro de Congresos que lo convertirá en prioridadad.
«Cero tolerancia. Lo mantendré en los niveles más alto de vigilancia», enfatizó a escasos metros del llamado Parque Olímpico, inaugurado para los juegos estivales del 2008 y que tiene en su punto central al famoso estadio Nido de Pajaros, donde el sábado arrancará el XV Campeonato Mundial.
El senegalés Diack, quien aseguró que le complace entregar el "batón" a Coe, ocupó el alto puesto desde 1999 tras la muerte del italiano Primo Nebiolo, quien desde 1981 revolucionó muchos aspectos del deporte rey.
Tocó al sueco Sigfrid Edstrom iniciar en 1912 el rol como principal líder de una organización que en la actualidad agrupa 214 países y tuvo como otros presidentes al británico Lord Burghley y al estadounidense Adriaan Paulen.
Sin conocer todos los detalles aún, pues continúan las deliberaciones como parte del cónclave, se supo como adelanto que Juantorena ocupará por primera vez una de las vicepresidencias de la federación y que su compañera María Caridad Colón fue ratificada miembro del Comité Femenino.
|