La Habana.- EL PRESIDENTE del Inder, Osvaldo Vento Montiller, reconoció este jueves a 38 trabajadores de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado (Esfaar), quienes obtuvieron la condición de Valientes por la vida, otorgada en el contexto del enfrentamiento a la COVID-19.
Durante el balance del cumplimiento de los objetivos de trabajo en el prestigioso centro docente, celebrado en el salón de actos del Coliseo de la Ciudad Deportiva, Vento dijo: «lo que ellos hicieron en tiempos de pandemia implica mucho más compromiso para todos los integrantes de la Escuela».
El titular del Inder se refirió además a algunas insatisfacciones y exhortó al colectivo a continuar fortaleciendo el proceso de formación deportiva y los indicadores de promoción, calidad, asistencia y retención escolar, así como a una mayor rigurosidad en la gestión económica y la aplicación de la ciencia y la tecnología.
«Queremos que nuestras dos escuelas nacionales, la Cerro Pelado y la Giraldo Córdova Cardín, se conviertan en referencia no solo para este sector, sino para el sistema educacional en general; máxime este año en que celebraremos el Congreso del Partido Comunista de Cuba», enfatizó.
Agregó que todos tienen próximamente grandes retos y compromisos, para lo cual hay que prepararse lo mejor posible a pesar de la COVID-19 y otras limitaciones: la participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
El vicepresidente del Inder, Ariel Sainz, hizo precisiones en lo referido a la formación deportiva y técnico-metodológica, además de identificar como fundamental la evaluación de cada deporte en lo referido a las proyecciones objetivas.
«Nosotros estamos terminando un ciclo olímpico e iniciando otro y es determinante para muchas disciplinas poder hacer procesos profundos de estudio, proyecciones y perspectivas en la matrícula», acotó Sainz.
También adelantó que Cuba tiene interés en participar en los I Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, en Colombia, estratégicos para el desarrollo del ciclo hacia París 2024. Ya se tienen identificados unos 315 atletas de la Esfaar Cerro Pelado, núcleo de una delegación que podría superar los 400 atletas.
José Antonio Miranda, director de alto rendimiento del Inder, señaló que para esa cita también están identificados unos 200 atletas de la escuela Giraldo Córdova Cardín, a quienes se les da seguimiento en su preparación.
El informe de balance fue presentado por Yoel Pérez Crespo, director de la Cerro Pelado, y Walquiria Valle, subdirectora docente. En sus páginas se refleja la preselección olímpica de 168 atletas de 15 deportes, y la paralímpica de 15 competidores en cuatro disciplinas.
Entre otros temas analizados se encuentran la implementación de la Tarea Ordenamiento, la superación, la labor científica y la promoción y retención escolar.
Como prioridades de trabajo para 2021, la Cerro Pelado se ha propuesto profundizar en el trabajo político-ideológico y la formación en valores; mantener las reglas y protocolos epidemiológicos para el enfrentamiento a la COVID-19; y garantizar el enfoque sistémico del trabajo metodológico.
|